Ver más resultados..
Un nuevo punto de equilibrio, con una oferta ganadera muy baja, un consumo interno de carne vacuna que es el menor en un siglo, y una exportación, que afectada por el atraso cambiario ha comenzado a reducir los embarques.
En los últimos cuatro meses, y mientras la inflación ha sido del 30%, el precio del novillo y del ternero se han estancado, los precios de la vaca gorda o manufactura han retrocedido, y los precios de novillitos y vaquillonas han tenido una mejora estacional.
El consignatario Gervasio Sáenz Valiente dice que todavía hay invernada por vender, pero que espera mejoras en los precios e intenciones de retener ganado. También destaca la fuerte oferta de vacas vacías saliendo de los campos de cría.
Hasta febrero pasado los precios de la hacienda venían acompañando el fogonazo inflacionario, pero a partir de ese mes, y pese a que la oferta ganadera ha experimentado desde entonces una fuerte caída, los precios reales del ganado han retrocedido, afectados por una exportación que tiene pérdidas operativas significativas, y por un consumo reducido a los mínimos históricos.
El consignatario Ramón Franco comenta qué está pasando con la oferta de ganado para la faena, qué espera que suceda en los próximos meses con la oferta de gordo y la demanda y qué incidencia tendrá la política y la economía en el corto plazo en las decisiones de inversión.
La demanda de hacienda en pie sobrevive haciendo equilibrio sobre una cuerda sin red. Es experta en estas situaciones y la sobrelleva como puede. El consumo no se recupera, más bien los datos de ventas minoristas van en sentido contrario y la oferta de materia para hacer frente a esa menor demanda no está tan sencilla de conseguir.
Cae la oferta ganadera, pero más cae la demanda de exportación y del consumo interno, por lo que los precios se reducen semana a semana en términos reales.
El consignatario Oscar Subarroca, de Campos y Ganados S.A., sostiene que este año habrá menos terneros en la zafra, que mejorarán las posibilidades de la recría y el engorde casero y destaca que todavía no se observa interés de los criadores por reponer vientres. Además, resalta el peso de la cuestión financiera en el negocio.
Ramón Franco, de Consignataria Melicurá y Presidente del MAG, espera menos oferta a partir de febrero, pero indica que la suba de precios dependerá mucho del poder de compra del consumo y de la competitividad exportadora.