Ver más resultados..
Un mercado que cede, con una oferta de novillitos y vaquillonas de feedlot que supera la demanda del consumo, y una oferta limitada de vacas y novillos, que encuentra a los exportadores con los valores que paga China en baja y con todos los efectos adversos acumulados del atraso cambiario. Los precios de la hacienda liviana -en términos reales- se ubican al mismo nivel de julio pasado. Una recuperación en los valores de la hacienda, pero que compensa solo parcialmente el fuerte deterioro sufrido entre enero y junio pasados.
La recuperación de los precios internacionales de la carne, que se insinuaba a partir del fuerte aumento del precio del ganado en Brasil, parece haberse detenido, y hoy los importadores de China -país donde colocamos el 70% de nuestros embarques- no sólo no reconocen aumentos de precios, sino que contraofertan con cotizaciones a la baja.
Se afirmó el precio de los vientres, especialmente las vacas con cría al pie.
Esperamos buenos valores para la zafra de terneros y mejora en el precio de los vientres. El precio del gordo en diciembre es probable que se mantenga estable.
Federico Galdamez, de la firma Reggi y Cía., comenta lo que pasa con el clima y la demanda de terneros y vientres.
Comisión Europea - Proyección a Corto Plazo de los Mercados Agropecuarios. Otoño 2024
Una oferta ganadera muy recuperada con respecto a los meses anteriores, un consumo en los mínimos históricos y una exportación que sufre el atraso cambiario. Los precios de la hacienda muestran un preocupante estancamiento en términos nominales y en el caso de algunas categorías inclusive un retroceso.
Repunte de la oferta ganadera en julio y agosto. Hay más envíos de novillitos, vaquillonas y terneros por la salida de los feedlots, los que aún están completos. En agosto se da también una recuperación de la faena de novillos.
Carlos José Colombo (h) explica qué pasa con el comercio de invernada, de vientres generales y con los de cabañas. También analiza lo que sucede con la venta de ganado para el consumo y la exportación.
La vaca es el producto demandado por excelencia, más allá de las dificultades naturales que tiene la industria en esta etapa del año, donde claramente se advierte una fuerte caída en la oferta de estas remesas de descarte, contexto en el que se percibe una sensación de insatisfacción constante en aquellos que están emparentados con esta faena