Después de la fuerte caída de mediados de agosto, en septiembre se recupera la oferta ganadera y los precios ceden. Aun así, se conserva una mejora en los valores de la hacienda del orden del 40% con respecto a los precios de fines de julio pasado.
Ver más resultados..
Después de la fuerte caída de mediados de agosto, en septiembre se recupera la oferta ganadera y los precios ceden. Aun así, se conserva una mejora en los valores de la hacienda del orden del 40% con respecto a los precios de fines de julio pasado.
Sobre fin de mes tiende a recuperarse la oferta ganadera, luego del abrupto descenso de mediados de mes, causado por la incertidumbre y los errores del gobierno.
Como una cuña filosa el bolsillo terminó pinchando un negocio que hace un mes atrás mostró, en materia de precios, lo más encumbrado del año. Una pseudo devaluación -el ahora lejano dólar maíz-, y otra efectiva tras la sorpresa de las PASO, habían determinado de manera brusca un nuevo escenario comercial pretendido por los productores.
Uruguay primer abastecedor de menudencias bovinas congeladas de China
Se presentan los artículos técnicos publicados durante el año 2022.
Artículos técnicos publicados durante el año 2021.
Se presentan todos los artículos técnicos publicados en el año 2020.
Osvaldo Vellón, de la firma Lalor S.A., explica por qué se cayeron los precios de la invernada y cría.
El consignatario Pedro Irey comenta lo que pasa con el negocio de la invernada y cría y sus perspectivas. Cree que en ambas categorías se viene un momento de interés por la retención y mejores precios.
Los precios de la invernada mejoraron y creemos que se deberían ir afirmando más todavía, lo que dependerá mucho de si siguen subiendo los precios del gordo y de si se dan las lluvias previstas por diferentes pronósticos climáticos.
Brasil encabeza el ranking de los principales proveedores de carnes bovinas. Argentina tiene el segundo lugar
Evolución mensual de importaciones de carnes bovinas por rubros entre 2015 a 2023
Importaciones chinas de carnes bovinas enfriadas y congeladas principales proveedores en 2022 y Enero Julio 2023
En Uruguay la sequía 2022/23 va a restar, a los valores de exportación actuales, 250 millones de dólares a fines del 2025 y 2026. El efecto de la sequía no termina cuando empieza a llover.
El consumo de carne vacuna descendió en los países de mayor ingesta, pero aumentó en muchos países que casi no la tenían en su menú. El objetivo: los niños.
Pablo Grahmann, del Establecimiento San José del Oeste, explica cómo están manejando el engorde a corral en este contexto de alta incertidumbre económica y política y qué se puede esperar del negocio ganadero.