Ver más resultados..
Roberto Mondino cuenta qué pasa con la oferta, la demanda, los precios y plazos de las ventas de invernada. También analiza qué valores tienen los vientres y si conviene su reposición.
Atilio Panaccio, martillero de la firma Jáuregui Lorda, destaca un claro interés de productores de diferentes regiones por hacerse de invernada, al tiempo que resalta que no se están reponiendo vientres.
Pedro Irey, consignatario de Brandsen, destaca los efectos del mal clima en la producción de forrajes. “Tiene que llover”, indicó.
Los destacado del 2024: buenos precios, suba de costos y la bendición de buenas precipitaciones.
Se afirmó el precio de los vientres, especialmente las vacas con cría al pie.
Federico Galdamez, de la firma Reggi y Cía., comenta lo que pasa con el clima y la demanda de terneros y vientres.
Osvaldo Vellón, de la firma Lalor, considera que el mercado recién tendría un repunte a fin de año, cuando haya más demanda por las fiestas. Destaca el interés de los exportadores y también cierta recuperación en los vientres paridos.
El consignatario Ramón Franco se refirió al impacto de las precipitaciones en el negocio de la invernada, destacó que ya queda muy poca invernada por vender, que hay fuertes pérdidas en los feedlots y se refirió a las perspectivas de la zafra que viene.
El consignatario Fernando Krongold, de HK Agro, comenta los impactos de la seca en la producción de forraje, en la productividad ganadera y en el comercio de la invernada y cría.