Ver más resultados..
Con la llegada del invierno en las regiones templadas de nuestro país, uno de los riesgos sanitarios más relevantes para los rodeos de cría es la hipomagnesemia.
Debido a las abundantes precipitaciones ocurridas durante febrero y lo que va del mes de marzo 2025, una superficie importante de la provincia de Buenos Aires se encuentra bajo situación de exceso hídrico. Este hecho, dependiendo de su duración, porcentaje de superficie afectada y severidad (encharcamiento o inundación) puede repercutir en diferentes grados en los establecimientos agropecuarios.
Cuando se habla de ganadería bovina, la sanidad es solo uno de los pilares de la producción. Es fundamental que los animales tengan una buena nutrición, un manejo adecuado y una buena base genética.
La Paratuberculosis es una enfermedad que afecta a los vacunos de nuestro país y el resto del mundo. El agente causal es el Mycobacterium avium ssp. Paratuberculosis (MAP).
Es una enfermedad zoonótica, que puede producir la muerte de bovinos y cuenta con una de las vacunas más baratas y efectivas del mercado. ¿Por qué el carbunclo sigue presente? ¿Hay negligencia de los productores?
Como cada año, desde CAPROVE presenta la situación del carbunclo en el país a través de un informe elaborado por el Dr. Ramón Noseda del Laboratorio Azul, socio de la cámara. Tres provincias demostraron focos: Buenos Aires, La Pampa y Rio Negro.
Como estamos en época de recría y la de mayor riesgo de esta enfermedad (otoño-invierno) vamos a comentar un poco. Creo que como las pérdidas no se ven el productor no toma conciencia.