Ver más resultados..
La dinámica de los negocios está sometida a los problemas climáticos. En el norte de la provincia de Buenos Aires todavía se sufren las consecuencias de una verdadera bomba de agua, que precipitó en algunos ámbitos productivos, la mitad de lo que suele llover durante todo el año.
El consignatario Alfonso Monasterio explica lo que sucede con la oferta y los precios de la hacienda para el consumo y la exportación, cómo se está atravesando la zafra y resalta la demanda de campos mixtos para expandir la frontera ganadera.
Roberto Mondino cuenta qué pasa con la oferta, la demanda, los precios y plazos de las ventas de invernada. También analiza qué valores tienen los vientres y si conviene su reposición.
En la primera quincena de febrero, los envíos a faena muestran una caída considerable con respecto al mes anterior y con respecto a febrero del año pasado. Llama la atención la baja oferta de vacas.
En los últimos días de enero se anticipa la suba estacional de los precios de la hacienda liviana: en dieciséis de los últimos diecisiete años el precio real del novillito en febrero supera al correspondiente al de enero; también como promedio de los últimos diecisiete años, la suba de febrero con respecto al mes previo ha sido en términos reales del 7,4%.
Los destacado del 2024: buenos precios, suba de costos y la bendición de buenas precipitaciones.
Un mercado que cede, con una oferta de novillitos y vaquillonas de feedlot que supera la demanda del consumo, y una oferta limitada de vacas y novillos, que encuentra a los exportadores con los valores que paga China en baja y con todos los efectos adversos acumulados del atraso cambiario. Los precios de la hacienda liviana -en términos reales- se ubican al mismo nivel de julio pasado. Una recuperación en los valores de la hacienda, pero que compensa solo parcialmente el fuerte deterioro sufrido entre enero y junio pasados.
La recuperación de los precios internacionales de la carne, que se insinuaba a partir del fuerte aumento del precio del ganado en Brasil, parece haberse detenido, y hoy los importadores de China -país donde colocamos el 70% de nuestros embarques- no sólo no reconocen aumentos de precios, sino que contraofertan con cotizaciones a la baja.
No es un buen momento para los que pretenden vender con fluidez y cotizaciones sostenidas la hacienda especial para abastecer el consumo interno.
Falta hacienda y se siguen afirmando los terneros. El feedlot paga más de lo que puede por las terneras y el vientre todavía no reacciona como debería.