Ver más resultados..
El Dr. Ing. Agro. José Martín Jáuregui, Profesor Adjunto de la Cátedra Forrajes (FCA, UNL), examina algunas de las razones que limitan la fertilización de verdeos de invierno, una práctica clave para sostener la producción ganadera, desmitificando creencias arraigadas y resaltando su importancia económica y ambiental.
La segunda mitad de abril estuvo atravesada por lluvias importantes en vastas regiones productivas, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. Este ámbito es el más relevante en cuanto a sus remisiones con destino al MAG.
La situación ganadera actual y los constantes cambios económicos y climáticos requieren de un manejo ajustado a cada situación de producción. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es determinar los costos de implantación de pasturas adaptadas a distintos tipos de suelo, considerando las distintas modalidades de producción de las actividades ganaderas. Además, se calculan los costos en kg de carne y por tonelada de materia seca producida.
El consignatario Juan Wallace, con base en Azul, destaca que la falta de lluvias en regiones ganaderas generan más oferta de terneros y complicaciones a los compradores, en un contexto económico todavía muy incierto.
Conceptos como base/especie complemento en pasturas mixtas, el manejo de intersiembras, y acciones a encarar durante la transición verano-otoño ante escenarios Niño o Niña, son los ejes de este diálogo con el investigador Fernando Lattanzi (*) integrante del equipo de Pasturas de INIA La Estanzuela.
Los desarreglos en el almanaque, condimentados por algunos episodios climatológicos, provocaron una caída circunstancial de la oferta de consumo, que algunos inclusive se atreven a considerar esa merma, como que en parte podría tener algo de estructural.
Se sabe por el peso propio de la historia que esta época del año es absolutamente restrictiva con la oferta de lotes terminados, sobre todo de novillos.
El manejo del rodeo de cría en situaciones ambientales cada vez con cambios más extremos requiere de nuestro conocimiento, entre otros: de la fisiología de los vientres, de los terneros, de cuándo vale la pena aplicar una u otra tecnología, etc.
El consignatario Joaquín Jáuregui Lorda sostiene que los frigoríficos exportadores están activos comprando hacienda recriada. También empieza a aparecer el recriador. Y se espera que la oferta caiga. Las perspectivas son de buenas ventas este año en la zafra, si el clima no complica más a los criadores.