Ver más resultados..
Brasil apunta primero a la cantidad, la carne de calidad no es el objetivo principal por ahora.
El fedlotero Juan Pablo Grahmann, Gerente Comercial de San José del Oeste, dice que comenzó el vaciado de los engordes, que no están en condiciones de reponer con los precios que tiene la invernada. También destaca los problemas que podría haber en la próxima zafra ante la caída en la cosecha de maíz.
Joaquín Jáuregui Lorda explica los motivos que apuntalan los precios de terneros y de los vientres.
En nuestro país, los eventos de sequía son recurrentes y sus impactos pueden ser serios. Estos eventos reducen la disponibilidad de agua tanto para consumo animal como para la producción de cultivos, pastizales naturales y pasturas. Por esto, la ocurrencia de sequías determina en gran medida la productividad del sector agropecuario.
Lo que estamos viendo es que está saliendo vaca de los campos de cría, consecuencia de los tactos propios de la época. La oferta es alta, se anticipó un poco el frío, pero es normal que esto suceda con la llegada del otoño-invierno y por los plazos del sistema productivo.
Las pasturas perennes templadas (PP) se caracterizan por su marcada estacionalidad: elevadas tasas de crecimiento en primavera, algo menores en verano dependiendo de si contienen o no alfalfa, un pequeño pico en otoño y una depresión marcada en invierno.
El consignatario Gervasio Sáenz Valiente dice que todavía hay invernada por vender, pero que espera mejoras en los precios e intenciones de retener ganado. También destaca la fuerte oferta de vacas vacías saliendo de los campos de cría.
El consignatario Roberto Mondino, de la Consignataria Alfredo S. Mondino, explica cómo ve al mercado del gordo y qué espera de sus precios. Además analiza al negocio de la invernada y cría y señala que aguarda que el ternero se empiece a afirmar, al tiempo que resalta cierto atraso en la cría.