Ver más resultados..
El consignatario Juan Pedro Colombo explica el impacto del clima en la demanda de invernada y los precios que se están logrando por terneros y vientres en el centro y norte del país. Además, explica cómo se están cerrando los negocios a término y considera que la firmeza de los valores se mantendrá por dos o tres años más.
Después de las elecciones bonaerenses y el fuerte impacto por la derrota de magnitud en el seno del gobierno nacional, se sucedieron consecuencias económico financieras de las que no se pudo blindar el negocio ganadero.
La primera de ellas fue la de Santa Rosa, que en algunos partidos de la provincia de Buenos Aires profundizaron una crisis preexistente. La otra fue la del fin de semana pasado, tras el resultado de las elecciones bonaerenses con las implicancias conocidas en los mercados y el tipo de cambio.
Esteban Cacciavillani, de la firma Feriálvarez, analiza el impacto del clima, la estacionalidad de la oferta y las expectativas económicas en el negocio de la invernada.

En 1973, una vez recibido de médico veterinario, comencé la actividad profesional y uno de mis trabajos anuales fue el tacto rectal para diagnóstico de preñez.
Sobre mediados de la anteúltima semana de agosto se produjo un fenómeno climático determinante para la producción y el negocio. El radio de cobertura fue muy amplio, por lo que los beneficios predominaron para una amplia red de productores, que dependiendo de la región donde desarrollan su actividad, presentan mayor optimismo de cara a una primavera plena, que va llegando como hace tiempo no se percibía.

La alfalfa es una especie forrajera que ha venido aumentando su importancia en los sistemas de producción intensivos: en recría y terminación de bovinos de carne, en la actividad lechera y en modelos de forrajes conservados como: rollos, silaje, deshidratados: cubos, pellets y harinas, fardos pequeños de 20-25 kg y grandes de 450-600 kg y más reciente como henolaje.
El consignatario Joaquín Jauregui Lorda analiza lo que pasa con la oferta y demanda de la invernada y el impacto que tuvo la suba de precios de las vacas para faena sobre los valores de los vientres.
Hace tiempo se viene percibiendo un cambio de paradigma comercial, donde el consumo muestra síntomas de estabilización, y la exportación, empujada por la demanda internacional y la escasez de oferta local, no termina de acomodarse.