Ver más resultados..
Una oferta ganadera decreciente, una exportación empoderada por la devaluación y la libertad comercial, y un consumo que se resiste a bajar de los 50 kg per cápita equivalente anual, determinan que en un contexto económico muy difícil el precio de la hacienda haya acompañado la “super-inflación”.
Cambió el clima, cambió el gobierno y también algunas políticas sectoriales, como las referidas a las restricciones para exportar. En este contexto el consignatario Oscar Subarroca explica qué espera de la oferta y la demanda interna y externa y qué rol cumplirían el recriador y el feedlotero en la zafra de terneros.
La faena se cayó, la oferta de hacienda está influenciada por la incertidumbre política. El precio real del novillo es un 29% más alto que en octubre del año pasado.
Esa caída en los ofrecimientos de ganado para la faena se dará en un nuevo escenario político y quizás con nuevas reglas de juego. El consignatario Oscar Subarroca, de Campos y Ganados S.A., analiza lo que está sucediendo y las perspectivas para el negocio ganadero.
Una oferta muy alta, una demanda interna agotada, que solo se apoya en los bajísimos precios reales de la carne vacuna. Un mercado chino a la baja, con nuevas caídas en los valores pagados por la carne.