Ver más resultados..


En la época de pariciones para lograr más terneros es fundamental mantener en un potrero limpio y preparado como potrero de parto a las vacas y vaquillas próximas a parir. Así el personal recorrerá con frecuencia y llegará a tiempo a los partos y curaciones de terneros.

Tres tópicos importantes sobre el tema:
1) Impacto del calor en rodeos de cría.
2) Impacto del calor en el feedlot.
3) Interpretación de indicadores bio-meteorológicos. Disponibilidad y utilidad de los mismos para el manejo del calor durante el verano.
Manejamos entre 750 y 1400 cabezas al año. Hacemos pastoreo personalizado en varios campos diferentes en el verano y por lo general pastoreo personalizado de un rodeo o dos en el invierno también.

Un relevamiento realizado en establecimientos ganaderos de Santa Fe, Chaco y Formosa determinó que el 100 % de los campos evaluados presentó resistencia a uno de los antiparasitarios más usados en la región, lo que pone en jaque el manejo sanitario tradicional de los rodeos bovinos. Especialistas del INTA brindan propuestas de manejo para revertir esta situación.

El invierno puede ser un desafío para la ganadería en el nordeste argentino, especialmente tras varios años de lluvias escasas. Para garantizar la eficiencia productiva especialistas del INTA Colonia Benítez -Chaco- ponen el foco en ordenar el rodeo, revisar el plan sanitario y planificar la compra de alimento, entre otras acciones.
Siendo los toros una pieza genética de tanta influencia en el rodeo de vacas, los productores deben considerar varios aspectos para mantenerlos en condiciones óptimas de rendimiento.
Shaye Koester-Wanner


Las características físicas del agua, combinadas con las respuestas fisiológicas como ser la vasodilatación, la sudoración y el jadeo, facilitan la transferencia de calor del interior del cuerpo del ganado a su entorno colaborando con la homeotermia del animal.

¿Qué métodos de destete se pueden aplicar?
Los métodos de destete ofrecen una variedad de enfoques para separar terneros de sus madres, cada uno con características y beneficios particulares. La elección del método más adecuado depende de una serie de factores, que incluyen las instalaciones disponibles, el manejo del ganado y los objetivos específicos de producción.