Ver más resultados..
El desarrollo y promoción de sistemas integrados agrícolaganaderos resultan clave para aumentar la diversidad y la provisión de servicios ecosistémicos en zonas agrícolas.
El consignatario y martillero Carlos José Colombo (h), de Colombo y Magliano S.A., espera impactos positivos de la ley de Bases en el negocio ganadero, que se siga afirmando la invernada, la cría, el novillo de exportación y que en la primavera la recomposición del consumo y el faltante impacten de forma positiva en los precios de novillitos y vaquillonas.
Una vez más los factores externos al negocio ejercieron una influencia directa en el comportamiento de los compradores. Día del padre y un segmento con tres feriados, dejaron al desnudo la debilidad de stock de una demanda que se acostumbró, con la crisis, a trabajar al día.
Con el objetivo de contribuir a la transparencia y reducir la desinformación sobre cómo se componen los precios de alimentos básicos de la canasta alimentaria, FADA elabora semestralmente un informe sobre la composición de los precios de leche, carne y pan. Se analizan los eslabones que conforman la cadena, desde la producción primaria hasta que el producto final llega al consumidor.
Guillermo del Barrio es productor de Lobos, engorda hacienda propia que en su mayor parte va al consumo interno. Carlos Bonetto tiene su establecimiento en Venado Tuerto y allí engorda hacienda de terceros en su gran parte con destino a la exportación. Ambos explican cómo ven al sector y qué medidas requiere.
No hay manera de que en este contexto reaccione una demanda apremiada en sus dos frentes. El consumo interno está atravesado por una crisis estructural, donde la caída del poder adquisitivo es directamente proporcional a la merma de las ventas del producto, con un recorte de casi un 20% en ese aspecto.
El consignatario Roberto Mondino, de la Consignataria Alfredo S. Mondino, explica cómo ve al mercado del gordo y qué espera de sus precios. Además analiza al negocio de la invernada y cría y señala que aguarda que el ternero se empiece a afirmar, al tiempo que resalta cierto atraso en la cría.
Hasta febrero pasado los precios de la hacienda venían acompañando el fogonazo inflacionario, pero a partir de ese mes, y pese a que la oferta ganadera ha experimentado desde entonces una fuerte caída, los precios reales del ganado han retrocedido, afectados por una exportación que tiene pérdidas operativas significativas, y por un consumo reducido a los mínimos históricos.
El consignatario Ramón Franco comenta qué está pasando con la oferta de ganado para la faena, qué espera que suceda en los próximos meses con la oferta de gordo y la demanda y qué incidencia tendrá la política y la economía en el corto plazo en las decisiones de inversión.