Ver más resultados..
-El poder adquisitivo de los salarios registrados (RIPTE) en relación al precio de la carne vacuna al mostrador (5 cortes, INDEC), que promedio los 144 kg mensuales durante la presidencia de los Fernández (2019-2023), cayó a solo 90 kg en enero del 2024, al inicio de la administración Milei.
Hace tiempo se viene percibiendo un cambio de paradigma comercial, donde el consumo muestra síntomas de estabilización, y la exportación, empujada por la demanda internacional y la escasez de oferta local, no termina de acomodarse.
El feedlotero Juan Eiras, del Grupo Eiras, da su opinión sobre la decisión del gobierno de dar de baja el peso mínimo de faena. Además analiza la situación y perspectivas para el feedlot en el segundo semestre.
El consignatario Alfonso Monasterio explica lo que sucede con la oferta y los precios de la hacienda para el consumo y la exportación, cómo se está atravesando la zafra y resalta la demanda de campos mixtos para expandir la frontera ganadera.
Una oferta ganadera que aunque en enero luce moderada con respecto a los altos niveles de diciembre, excede las necesidades del consumo y de la exportación.
Una exportación que pierde poder de compra por la caída de los valores que paga China por la ociosidad y por la disminución del ritmo de devaluación.
Notable repunte de la oferta ganadera en el último trimestre, que ha permitido un aumento moderado del consumo y a la exportación alcanzar un récord histórico.
Después de casi diez meses de caída ininterrumpida de los precios reales, el mercado ganadero muestra señales de reanimación.
Sobreoferta de ganado liviano proveniente de los feedlots, que están en el pico anual de salidas y que les cuesta mucho absorber a un consumo muy deteriorado, con retrocesos de precios incluso en términos nominales.
El consignatario Juan Pedro Colombo explica qué pasa con la producción y demanda de hacienda para consumo y exportación y qué sucede con el comercio de reproductores y de terneros.