Ver más resultados..

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

informe-del-dia

Metano: se cuestiona la medición

Mejorar los modelos para explicar la acumulación del metano atmosférico, clave para la ganadería sostenible.
Investigadores advierten que las discrepancias en las mediciones del metano pueden sesgar la evaluación del impacto ganadero sobre el clima.

Los expertos en clima y gases de efecto invernadero han señalado la necesidad de desarrollar mejores modelos para comprender por qué el gas Metano (CH₄) acumulado en la atmósfera sigue siendo difícil de explicar con precisión. Según el artículo publicado en el portal especializado de la cadena agroalimentaria, este tipo de mejoras son esenciales para la ganadería, dado que el metano es un componente clave del impacto climático del sector.

Antecedentes y desafíos en las mediciones
El metano es un potente gas de efecto invernadero con gran relevancia para la ganadería —especialmente la de rumiantes—, y su ciclo atmosférico es más complejo de lo que los modelos tradicionales contemplan. Diferentes estudios han alertado de discrepancias en las mediciones: por ejemplo, las emisiones reales no siempre se ajustan a las predicciones teóricas o al inventario oficial. Esto implica que los modelos de acumulación atmosférica del metano pueden estar subestimando o sobrestimando el impacto del sector ganadero.

Importancia para la ganadería
Para el sector ganadero, comprender con precisión el aporte de metano es vital:

-Permite evaluar mejor las mitigaciones de emisiones en sistemas con rumiantes.

-Ayuda a diseñar estrategias de reducción del metano que sean creíbles y medibles.

-Mejora la transparencia frente a regulaciones climáticas y mercados.

Recomendaciones clave
El artículo advierte que se deben considerar estos factores al modelar el metano:
Las variaciones en el tiempo de vida del metano en la atmósfera, que puede diferir según las condiciones locales.
Las fuentes múltiples y los “sumideros” (procesos que eliminan metano) que pueden no estar bien calibrados en los modelos actuales.
La necesidad de que los sistemas de ganadería aporten datos medibles y consistentes para alimentar los modelos.

Conclusión
Para el ámbito de la ganadería, estos avances en modelado del metano no son sólo un tema ambiental abstracto: se traducen en información imprescindible para mejorar la sostenibilidad, cumplir con expectativas de reducción de emisiones y adaptarse a una normativa climática que cada vez exige más precisión. Mejorar los modelos significa que se podrá contar con cifras más fiables, lo que redunda en una mejor planificación y mayor credibilidad para el sector.

Fuente: “Por unos mejores modelos para explicar la acumulación del metano atmosférico”, publicado en QCOM.

https://www.qcom.es



linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram