El 61% del carbono orgánico del suelo de nuestro país está en los pastizales.
La estimación de las reservas de carbono orgánico del suelo (COS) es muy relevante considerando que el COS es uno de los principales impulsores de la mitigación del cambio climático y la productividad del suelo.
El trabajo: MODELADO Y CARTOGRAFIA DEL ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN LOS SUELOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA actualiza el mapa de almacenamiento de COS de Argentina para la capa 0-30 cm, utilizando un enfoque de Mapeo Digital de Suelos con el algoritmo Random Forest. Se analizaron 5.377 sitios muestreados entre 2015 y 2022 y se emplearon 38 variables predictoras climáticas, topográficas, edáficas y de vegetación. El almacenamiento total de COS se estimó en 13,19 PgC, con un rango de incertidumbre de 12,64-13,74 PgC. La reserva media nacional fue de 51,35 Mg ha⁻¹, con los valores más altos en humedales y tierras forestales. Sin embargo, al considerar la reserva total, los Pastizales acumularon el 61% del COS total del país, las Tierras forestales el 23 %, las Tierras de cultivos el 13% y los Humedales el 3%. El modelo mostró un desempeño sólido (R² = 0,73) y confirmó que la temperatura es el principal factor de control del COS, seguida por la vegetación y las propiedades edáficas. Este mapa proporciona una línea de base para evaluar cambios en el almacenamiento de COS, lo que resulta clave para políticas de mitigación del cambio climático y manejo sustentable del suelo. Su actualización periódica permitirá reportar avances (o retrocesos) en compromisos internacionales y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello resulta necesario generar nuevos datos a través de redes de sitios de monitoreo permanentes y a largo plazo.
Temperatura y reservas de carbono
La temperatura fue la covariable más importante, influyendo en forma negativa en la distribución de las reservas de COS. Estos resultados podrían tener importantes implicaciones en el contexto del cambio climático global, dado que el aumento proyectado en la temperatura podría inducir una disminución en la reserva de COS. Las tierras forestales nativas son la categoría de uso/cobertura del suelo con mayor reserva de COS por unidad de superficie (66,3 Mg ha-1 ), mientras que las estepas arbustivo-graminosas y los pastizales cerrados son las categorías con mayor reserva absoluta con el 35% y el 25% del total del país, respectivamente. El mapa del presente estudio, y sus futuras actualizaciones, podrá ser utilizado para reportar avances (o retrocesos) del país respecto de sus compromisos internacionales, así como también para diseñar estrategias de uso y manejo del suelo que permitan mantener y/o incrementar las reservas de COS. Para ello resulta fundamental sostener redes de sitios de monitoreo permanentes y a largo plazo que permitan la actualización periódica del mapa.
Fuente: Artículo científico sobre la medición de las reservas de carbono orgánico en los suelos
Inicio
