Producción de alimentos, cantidad, calidad y nutrientes esenciales
En los debates sobre la sustentabilidad de la producción de alimentos, es común encontrar la idea de que la ganadería tiene un impacto ambiental significativamente mayor que la producción de cultivos. Sin embargo, un reciente estudio sugiere que esta comparación es incompleta si no se considera la calidad nutricional de los alimentos, en particular, su aporte de aminoácidos esenciales (AAE), fundamentales para la nutrición humana.
El Peso de la Calidad Nutricional
Los AAE no pueden ser sintetizados por el organismo humano y deben obtenerse a través de la alimentación. La proteína de origen animal es más completa en AAE en comparación con la mayoría de las fuentes vegetales. Según este análisis, cuando se considera el impacto ambiental en función de la capacidad de los alimentos para satisfacer los requerimientos diarios de AAE, la diferencia entre producción animal y vegetal se reduce considerablemente.
El estudio evaluó el uso de tierra y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de distintos alimentos de origen animal y vegetal en relación con su aporte de AAE. Se encontró que, para cubrir los requerimientos diarios de estos nutrientes esenciales, la producción de proteínas animales no necesariamente tiene un impacto ambiental significativamente mayor que las alternativas vegetales, salvo en el caso de la soja, que demostró la menor huella ecológica.
Uso de Suelo y Emisiones Comparativas
En términos de superficie requerida, la carne vacuna necesita más tierra por kilogramo producido que los cultivos vegetales. No obstante, cuando la evaluación se ajusta para reflejar la cantidad de alimento necesaria para cubrir los requerimientos de AAE, la diferencia disminuye. En algunos casos, como legumbres y cereales, la cantidad de tierra necesaria para obtener la misma cantidad de AAE que en la carne puede igualar o incluso superar a la de la producción ganadera.
En cuanto a las emisiones de GEI, la carne vacuna sigue teniendo valores más altos, pero cuando se comparan dietas completas que aseguren un adecuado balance de AAE, el impacto ambiental de las dietas basadas en vegetales aumenta debido a la mayor cantidad de alimento requerida.
¿Carnes o Alternativas Vegetales?
Los autores del estudio no sugieren eliminar la producción ganadera, sino revalorizar su papel dentro de una estrategia alimentaria sustentable. Reducir el consumo excesivo de carne en dietas occidentales podría tener beneficios ambientales, pero eliminar completamente las proteínas animales podría llevar a un uso de suelo y emisiones no tan bajos como se piensa, si se busca mantener una nutrición adecuada basada solo en vegetales.
Además, la posibilidad de mejorar la eficiencia en la producción ganadera, mediante el uso de dietas balanceadas y mejores prácticas de manejo, representa una vía viable para reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad nutricional de la alimentación humana.
Conclusión
La sustentabilidad de los sistemas alimentarios no puede evaluarse solo en función de la cantidad de tierra utilizada o las emisiones de GEI por kilogramo de alimento producido. La calidad nutricional, específicamente el contenido de AAE, es un factor clave que debe incluirse en la discusión. Este estudio plantea una visión más equilibrada del impacto ambiental de la ganadería y sugiere que un enfoque basado en los requerimientos nutricionales podría llevar a mejores decisiones en políticas de producción y consumo de alimentos.
Fuente: Tessari, P. et al. Essential amino acids: master regulators of nutrition and environmental footprint? Sci. Rep.6, 26074; doi: 10.1038/srep26074 (2016).
El impacto ambiental de la carne se reduce si se lo corrige por su contenido de aminoácidos esenciales