Modernización del comercio de carne. Creo que eso es algo que no está en discusión. Tal vez se trató de hacer un primer paso, que resultó frustrado, que fue el famoso cuarteo, pero siempre habría que haberlo considerado como un paso de transición para llegar a una modernización total del consumo, que tienda a la mejor distribución de los cortes. El primer fundamento es un fundamento sanitario, también está del tema de los trabajadores y su salud por el peso que implica hombrear medias redes.
Nosotros evaluamos también el mejor aprovechamiento de las medias reses, tratando de derivar los cortes hacia los lugares de más consumo de cada uno de ellos y esto significaría una valorización de alrededor del 10% en el total de venta de carne. Esa localización adecuada de cortes, en definitiva no es ni más ni menos que lo que hacemos en exportación con la integración para diferentes mercados. Nosotros “compramos un auto” y vendemos los volantes por un lado, la carrocería por el otro, y los pedales y el motor por el otro. Creo que esa es la naturaleza real del trabajo industrial de los frigoríficos. Más tarde o más temprano, tal vez con mayor estabilidad económica hay que marcar el camino hacia una modernización en la comercialización de carne.
Buena combinación: datos y optimismo