Ver más resultados..

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

informe-del-dia

Estados Unidos: resumen del nuevo ordenamiento arancelario

La Orden Ejecutiva del 2 de abril de 2025, titulada Regulating Imports with a Reciprocal Tariff to Rectify Trade Practices that Contribute to Large and Persistent Annual United States Goods Trade Deficits, emitida por el presidente Donald J. Trump, declara una emergencia nacional debido a los grandes y persistentes déficits comerciales en bienes de Estados Unidos, que alcanzaron $1.2 billones en 2024. Este déficit se atribuye a desequilibrios estructurales en las relaciones comerciales bilaterales y globales, incluyendo tarifas no recíprocas y barreras no arancelarias impuestas por socios comerciales extranjeros.

Contexto histórico:

La orden destaca que desde 1934, la política comercial estadounidense se ha basado en el principio de reciprocidad, pero los acuerdos internacionales posteriores no han logrado garantizar un equilibrio en las relaciones comerciales. Esto ha llevado a déficits persistentes y una disminución en la capacidad productiva nacional.

Aspectos principales:

Declaración de emergencia nacional:

El déficit comercial ha debilitado la base manufacturera de EE.UU., afectado las cadenas de suministro críticas y comprometido la capacidad industrial de defensa del país.

Se identifican prácticas no recíprocas como tarifas más altas en productos específicos y barreras no arancelarias que dificultan la competitividad de las exportaciones estadounidenses.

Impacto en la economía y seguridad nacional:

La disminución de la capacidad manufacturera ha reducido empleos, innovación y productividad en sectores clave como automóviles, farmacéuticos y tecnología.

La dependencia de importaciones ha expuesto a EE.UU. a vulnerabilidades geopolíticas, como interrupciones en las cadenas de suministro durante crisis internacionales.

Medidas propuestas:

Implementación de tarifas recíprocas para equilibrar las relaciones comerciales.

Revisión de prácticas comerciales injustas y barreras impuestas por socios comerciales.

Fortalecimiento de sectores estratégicos como defensa, agricultura y manufactura avanzada.

Las principales medidas propuestas en la Orden Ejecutiva firmada por Donald Trump buscan corregir el déficit comercial de Estados Unidos mediante la implementación de aranceles recíprocos y generalizados.

Arancel base del 10%:

Se aplicará a todas las importaciones sin excepción, comenzando el 5 de abril de 2025.

Las exportaciones de carne bovina de Argentina a Estados Unidos enfrentarán un arancel del 10% adicional, sumado al arancel existente del 26,4% para las cantidades que superen la cuota de 20.000 toneladas. Esto eleva el total de impuestos a un 36,4%, a ello deben sumarse el hecho de las exportaciones argentinas abonan retenciones del 6,75%, lo que reduce la competitividad frente a otros proveedores mundiales.

No está claro si el arancel adicional se impondrá sobre los contingentes arancelarios,en el caso de nuestro país, el cupo de 20 mil toneladas de carnes bovinas que ingresa a Estados Unidos abonando 44 dólares por tonelada y está exento del arancel . En principio, no existe mención de que serían exceptuados en el texto de la Orden Ejecutiva.

Aranceles específicos por país:

A partir del 9 de abril de 2025, se impondrán tarifas adicionales a países con los que EE.UU. mantiene déficits comerciales significativos.

Gravámenes del 25% sobre automóviles y autopartes:

Aplicados a todos los vehículos manufacturados en el extranjero, con efecto inmediato

Excepciones bajo el T-MEC:

Productos que cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá estarán exentos de los nuevos gravámenes.

Flexibilidad en la política arancelaria:

Los aranceles podrán incrementarse si los países afectados imponen restricciones a productos estadounidenses o reducirse si se alcanzan acuerdos comerciales favorables para la producción nacional.

Estas medidas buscan fomentar la reciprocidad en el comercio internacional y revitalizar la industria manufacturera nacional, marcando un cambio significativo en la estrategia económica de EE.UU

Los países exentos de los aranceles propuestos en la Orden Ejecutiva son:

Canadá y México:

Los bienes que cumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos de los aranceles globales y recíprocos.

Sin embargo, los productos de estos países que no cumplan con el T-MEC seguirán estando sujetos a aranceles preexistentes del 25%.

Otros países con sanciones existentes:

Países como Corea del Norte, Cuba y Bielorrusia no están incluidos en los nuevos aranceles debido a que ya enfrentan sanciones comerciales elevadas.

El texto completo y sus tres Anexos pude ser consultado en el siguiente link

https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/04/regulating-imports-with-a-reciprocal-tariff-to-rectify-trade-practices-that-contribute-to-large-and-persistent-annual-united-states-goods-trade-deficits/
Iniciar Chat
Ahora podes escribirnos!
Escríbenos directamente en Whatsapp y te responderemos a la brevedad. Gracias por contactarnos.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram