Ver más resultados..
En los sistemas de producción de carne bovina, especialmente los extensivos, el hecho de conocer sobre manejo, temperamento y aprendizaje del ganado es clave para optimizar la eficiencia y promover un elevado bienestar animal.
Siempre es grato para mí venir a hablar de vacas. Sabemos que se trata de un tema controversial. Y en todos estos temas, cuando hay distintas opiniones, a mí me gusta seguir la propuesta de Bertrand Russell, que decía que, frente a estas circunstancias, hay que hacerse básicamente dos preguntas. La primera es ¿cuáles son los hechos? Y la segunda es ¿qué verdades confirman esos hechos?
Con que nazca un ternero más nos paga el costo de inseminar 18 vientres.
Si se adelantan un ciclo en 68 vacas nos pagamos el tratamiento de 100 vientres.
En la búsqueda constante por mejorar la eficiencia productiva en la ganadería, el Consumo Residual (RFI, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una herramienta fundamental para identificar animales que aprovechan mejor los recursos alimenticios.
Brasil apunta primero a la cantidad, la carne de calidad no es el objetivo principal por ahora.
Duración del viaje, capacidad de carga de los camiones, ubicación de los mataderos, capacitación y exposición a riesgos por escraches de los transportistas
Criar ganado que pueda utilizar el forraje de forma más eficiente permite a los productores una mayor oportunidad de compensar el costo de la alimentación en una explotación comercial.
En el vacuno existen tres tipos de tejido muscular: esquelético, cardíaco y liso. El músculo esquelético es el que normalmente se denomina “músculo” y que luego de la muerte del animal sufrirá cambios físico-químicos que lo convertirán en carne comestible.
La Facultad de Agronomía de la UBA desarrolló el Sello de Bienestar Animal para la producción de carne y leche. Buscan mejorar las condiciones para los animales, lograr productos de mayor calidad y facilitar la certificación.