Ver más resultados..

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

informe-del-dia

Las razas británicas no son del team verano

Entrevista al Ing. Agr. Darío Morris, Jefe de la Agencia de Extensión Rural Coronel Suárez del INTA

Estrategias para Mitigar el Estrés Calórico en Bovinos Durante el Verano

Con la llegada de enero, las altas temperaturas representan un desafío crítico para la ganadería en Argentina. Este fenómeno no solo afecta el bienestar animal, sino también la eficiencia productiva, especialmente en sistemas intensivos como feedlots o en regiones donde las temperaturas pueden alcanzar valores extremos. A continuación, se presentan recomendaciones prácticas basadas en estudios del INTA y en experiencias de campo para minimizar los efectos negativos del estrés calórico en bovinos.

Efectos del Estrés Calórico en Bovinos

El estrés calórico se produce cuando el animal no logra disipar el calor corporal acumulado, lo que afecta su fisiología y comportamiento. “Los animales tienen una carga calórica propia, de su metabolismo, a lo que se suma el efecto del ambiente”. Esto se traduce en una menor ingesta de alimento, menor ganancia de peso, baja en la producción láctea y aumento en la susceptibilidad a enfermedades. Los animales en feedlot, sin acceso a sombra, y sin cobertura vegetal en el suelo, son particularmente vulnerables debido a la alta temperatura que alcanza el suelo desnudo “y en esas condiciones lógicamente los animales no se quieren echar”. Para los animales a pastoreo es muy importante no realizar movimientos más allá de las 10 de la mañana, y trabajos de manga en días de calor. Las recomendaciones son “tecnologías de proceso para mejorar la calidad de vida de los animales en olas de calor y evitar muertes por mal manejo, falta de agua o de sombra adecuada”.

Los animales más sensibles a la hora de sufrir este tipo de estrés son los que están en terminación, que están más engrasados. Se recomienda, en este caso revisar la composición energética del alimento que van a consumir. Habrá que seleccionar alimentos que tengan una digestibilidad de más del 65%. Los alimentos más fibrosos, menos digestibles, incrementan la producción de calor . Entonces, hay recomendaciones de dietas mucho más frías para estos casos, de tiempos con altas temperaturas.”

Recomendaciones para Mitigar el Estrés Calórico

1. Sombreado en feedlots y pastoreo El sombreo es crucial tanto en sistemas intensivos como extensivos. En feedlots, la instalación de estructuras que proporcionen sombra mejora el bienestar y la eficiencia en el engorde. En pastoreo, es fundamental que los animales tengan acceso a áreas sombreadas durante las horas de mayor calor, preferentemente entre las 10:00 y las 17:00 horas.

2. Manejo del Pastoreo Se recomienda realizar cambios de parcela en horarios más frescos, como temprano en la mañana o al atardecer. Este manejo disminuye la exposición al calor y optimiza el consumo de forraje.

3. Alimentación y dietas adaptadas Durante los períodos de calor extremo, se sugiere ofrecer dietas de alta digestibilidad (más del 65%) y reducir el contenido de fibra para evitar una mayor generación de calor metabólico. Además, es recomendable alimentar a los animales en horarios frescos para incentivar el consumo.

4. Acceso al agua La calidad y cantidad de agua son fundamentales. Un novillo puede requerir hasta 80 litros de agua por día en períodos de calor extremo. Es esencial que los bebederos estén distribuidos estratégicamente para evitar largos recorridos y que el agua sea de buena calidad.

“ Acá tenemos, básicamente, razas británicas, Aberdeen Angus, Hereford.... Son razas que, por su pelaje también absorben mucho más calor que una raza índica, como las que se crían en el norte, que tienen otras condiciones genéticas y fenotípicas para poder soportar el calor.

5. Control de la Mosca de los Cuernos Esta plaga incrementa el nivel de estrés en los bovinos, especialmente en vacas lecheras. Se recomienda intensificar las recorridas y aplicar controles eficaces para minimizar su impacto.

Bienestar Animal en el Manejo

El manejo adecuado en manga y durante el transporte es esencial para reducir el estrés y evitar lesiones. Se sugiere el uso de banderas en lugar de golpear a los animales, ya que los golpes no solo afectan el bienestar animal, sino también repercuten negativamente en la calidad de la carne, como lo demuestran estudios del INTA Castelar.

Importancia de los Montes de Reparo

La implantación de montes de reparo es una estrategia clave para proporcionar sombra y proteger a los animales del calor extremo. Se recomienda seleccionar especies adaptadas que no compitan excesivamente por agua y nutrientes con los cultivos cercanos. Ejemplos incluyen ciertas variedades de acacias y árboles autóctonos que ofrecen sombra adecuada sin afectar significativamente la producción agrícola.

Promoción de Montes de ReparoCreo que tendría que haber políticas estatales para promover la plantación de especies que realmente sean adecuadas para este tipo de montes”. “En Coronel Suárez predominan los montes de eucaliptus, pero hay especies de crecimiento más rápido y que proveen sombra más adecuada . Pensando en la integración de ganadería con agricultura, vemos que un monte de eucaliptus usa ha humedad del suelo de por lo menos 30 o 40 metros a su alrededor, que puede ser muy necesaria para un cultivo agrícola , entonces hay que buscar especies que no desarrollen tanta raíz, que no saquen tanta humedad de su entorno. Hay varias especies como acacias o especies nativas que se pueden utilizar como monte de reparo. En nuestro equipo de trabajo tenemos un ingeniero forestal que se dedica también a eso, así que desde la experimental se está estudiando el tema de los montes de reparo y tratando de llegar al productor con recomendaciones prácticas para que ellos puedan acceder a un vivero municipal o pueden acceder a un vivero provincial para poder conseguir plantas y ubicarlas estratégicamente dentro de los distintos potreros para diseñar montes de reparo, porque muchas veces los animales terminan hacinados en lugares donde hay muy poca sombra . Es fundamental planificar la distribución de los árboles para que cada animal disponga de al menos 2 a 4 metros cuadrados de sombra.”

https://www.radiocoronelsuarez.com.ar/post/bienestar-animal-en-vacunos-ante-una-ola-de-calor

https://radiocoronelsuarez.com.ar

Iniciar Chat
Ahora podes escribirnos!
Escríbenos directamente en Whatsapp y te responderemos a la brevedad. Gracias por contactarnos.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram