La Coordinación de Análisis Pecuario de la Secretaría de Bioeconomía dio a conocer los resultados económicos que surgen de modelos de producción para planteos de cría, invernada y ciclo completo.
A partir de los resultados obtenidos concluyen que:
Durante el invierno (período de junio a agosto) se ha visto un escenario ganadero complejo, con movimientos dispares en los precios de la hacienda y un contexto económico marcado por la corrección en el tipo de cambio, el aumento del costo financiero y amplias áreas ganaderas con excesos hídricos.
En el período analizado, los precios de la hacienda para faena registraron aumentos de entre el 5% y el 7%. Los terneros de invernada subieron entre un 5% y un 8%, siendo mayor el incremento en animales recriados (15%). Las vacas para faena se destacaron con aumentos de entre el 30% y el 40%, impulsados por la demanda china. En el mismo período el dólar subió un 16%, y los precios mayoristas crecieron solo un 6%. A moneda constante, el novillo se mantiene un 16% por encima del promedio histórico, y el ternero de invernada un 19% más alto.
La relación compra/venta alcanzó en agosto un valor de 1,34, el más alto desde 2022. Este nivel, sumado a las altas tasas de interés, complica la reposición.
Los modelos de cría e invernada logran mantener sus márgenes, pero los resultados comienzan a ser negativos en los engordes a corral, porque además se encareció el maíz. Al menos el modelo que engorda hacienda liviana de consumo aún registra un margen bruto positivo.
Las exportaciones de carne han retomado su dinamismo, beneficiadas por la corrección del tipo de cambio y un repunte en los precios internacionales. El interés por el novillo pesado por parte del sector exportador se refleja en el precio, que se consolida por encima del liviano.
El consumo de carne muestra algún signo de recuperación (respecto a los valores del año pasado) manteniéndose estable si lo comparamos con los meses anteriores. Este contexto reduce en parte el escenario optimista que el sector mostraba hasta hace pocos meses. Ahora la expectativa está puesta en la suba estacional de fin de año, cuando la oferta tiende a caer y los precios suelen repuntar, lo que debería mejorar los márgenes productivos.
Importantes zonas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba enfrentaron excesos hídricos que obligaron a declarar emergencia. Estas condiciones adversas han afectado la producción, sumando un factor adicional de incertidumbre para los productores.
Los márgenes de cría del Salado se mantienen en buenos niveles, en agosto el MB del modelo de Cuenca del Salado (236.961 $/ha) está un 20% por encima del promedio de la serie y -14% respecto del valor máximo (de marzo 2022). En relación con igual mes del año anterior está un 32% por encima. Se puede mencionar que hay una tendencia ascendente de los márgenes de cría del salado desde octubre del año pasado.
El ciclo completo de Córdoba también presenta buenos valores: el valor actual de 219.582 $/ha es un 17% mayor que del promedio de la serie y un 23% inferior al valor máximo (abril 2022): versus agosto de 2024 el margen actual es un 45% superior. La tendencia ascendente es similar a la del modelo de cría.
Los márgenes actuales de la invernada de alta producción (382.937 $/ha) muestra valores un 1% por arriba del promedio de la serie, -65% respecto del valor máximo y -24% contra igual mes del año anterior, siendo el valor de este mes el más bajos del año. Debe tenerse en cuenta que los márgenes de invernada presentan marcadas oscilaciones todos los años, con un crecimiento desde enero hasta junio, donde alcanza su pico, para luego decaer desde julio hasta noviembre, mes en el que toca el piso. Estos efectos son consecuencia de la estacionalidad en los precios del ternero de compra (más baratos desde marzo a junio y precios mayores en la primavera) y de los precios del novillo, que históricamente caen durante el segundo semestre.
Fuente: Resultados Económicos Ganaderos - SAGyP -Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal. Coordinación de Análisis Pecuario.
El boletín completo puede consultarse en el siguiente link
https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/bovinos/modelos/