De acuerdo a FAXCARNES, China podría imponer una cuota global de importación de carnes bovinas, como resultado de la investigación sobre el impacto negativo de las importaciones en la producción de ganado y carnes bovinas, que promovieron operadores del sector en defensa de sus intereses. La decisión se había anunciado para el mes de junio pasado, pero todavía está pendiente.
Asimismo, se afirma que Argentina está cercana a acceder con menudencias de origen como resultado de las gestiones realizadas por SENASA.
El informe sobre el mercado spot de los precios de la carne bovinas del mes de junio de la Consultora OIG+X señaló que la llegada de grandes volúmenes de compras realizadas en el pasado mes de abril a precios elevados provocó un aumento de los stocks de mercadería en puerto, lo que ejerció una presión a la baja sobre el mercado. Este escenario se combinó con una demanda local débil lo que derivió en que la tendencia al alza registrada en la primera mitad de junio comenzó a desacelerarse, para comenzar a registrarse bajas en algunos cortes, agudizándose hacia finales de mes.
Más recientemente, la noticia sobre la imposición de un arancel adicional del 50 por ciento sobre Brasil anunciada por Estados Unidos sumó su impacto negativo sobre el mercado .
Australia y China acordaron revisar su acuerdo bilateral, que incluye un acceso preferencial con reducción de aranceles para las carnes bovinas.
Japón podría ser aprobado para exportar carnes bovinas a China, un mercado que tiene vedado desde que 2001 tuvo casos de BSE.
Brasil solicitó a CHINA que adopte el criterio de regionalización para imponer restricciones sobre el ingreso de productos de origen animal, una modificación que acotaría la admitiría mantener el comercio limitando la prohibición a los procedentes de las áreas afectadas.
Fuente: Consultora OIG+X, Faxcarnes y Global Times.