Ver más resultados..

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

informe-del-dia

Márgenes de la ganadería a Mayo de 2025

La Coordinación de Análisis Pecuario de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca publicó el informe con los resultados económicos de la ganadería correspondiente al segundo trimestre de 2025.

A partir de sus cálculos concluyen que :

..."Los márgenes de la cría se han sostenido en buenos niveles, al igual que los del ciclo completo, ambos por encima del promedio de la serie histórica. La invernada, si bien comienza a mostrar señales de presión por el encarecimiento del ternero, aún se mantiene. El engorde a corral transita su quinto mes consecutivo con resultados positivos, apoyado por altos niveles de ocupación y una relación novillo/maíz favorable.
En este contexto el otoño, con temperaturas moderadas y buenas precipitaciones, resultó ideal para las recrías a pasto, lo que contribuyó a sostener la demanda por invernada incluso durante mayo y junio.
Es un buen momento para comprar insumos, con relaciones insumo producto favorables para el ternero."

CRIA: Los márgenes de cría del Salado se mantienen en buenos niveles, en mayo el MB del modelo de Cuenca del Salado (206.884 $/ha) está un 13% por encima del promedio de la serie y -20% respecto del valor máximo (de marzo 2022). En relación con igual mes del año anterior está un 43% por encima.

CICLO COMPLETO: El ciclo completo de Córdoba también presenta buenos valores: el valor actual de 199.311 $/ha es un 15% mayor que del promedio de la serie y un 23% inferior al valor máximo (abril 2022): versus mayo de 2024 el margen actual es un 34% superior.

INVERNADA: Los márgenes actuales de la invernada de alta producción (384.884 $/ha) muestra valores un 9% por arriba del promedio de la serie, -53% respecto del valor máximo y -23% contra igual mes del año anterior, lo que indica pérdida de margen respecto del trimestre anterior. Debe tenerse en cuenta que los márgenes de invernada presentan marcadas oscilaciones todos los años, con un crecimiento desde enero hasta junio, donde alcanza su pico, para luego decaer desde julio hasta noviembre, mes en el que toca el piso. Estos efectos son consecuencia de la estacionalidad en los precios del ternero de compra (más baratos desde marzo a junio y precios mayores en la primavera) y de los precios del novillo, que históricamente caen durante el segundo semestre. Este año este proceso pareciera haberse adelantado y ya estaríamos en la fase descendente de la curva.

Fuente: Resultados Económicos Ganaderos - SAGyP -Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal. Coordinación de Análisis Pecuario.

El Boletín Trimestral Nº 54 Junio 2025 "Resultados Económicos Ganaderos" puede consultarse en el siguiente link:

https://shorturl.at/ZsIsM
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram