El pasado 2 de abril el Presidente de los Estados Unidos, celebró lo que denominó el Día de la Liberación, anunciando nuevos aranceles para más de 180 países, lo que incluía un 34 por ciento de incremento en el caso de CHINA.
Dos días después, China anunció un incremento del 34 por ciento en el arancel sobre las importaciones procedentes de Estados Unidos.
En respuesta, la Administración Trump estableció a partir de las 00 horas del 9 de abril último, un incremento del 104 por ciento sobre los derechos aplicados a los bienes de origen chino. Ello provocó que el gobierno chino dispusiera un incremento adicional del 50 por ciento sobre los aranceles a las importaciones desde Estados Unidos.
En el día de ayer, el Presidente de EE.UU. anunció una tregua de 90 días en los aranceles recíprocos, que fue reemplazada por un arancel "universal" del 10 por ciento sobre toda mercadería importada desde cualquier origen que regirá hasta el 9 de julio de 2025, con la excepción de China, cuyos aranceles subieron un 125 por ciento.
En el caso particular de nuestro país, no se ha modificado el tratamiento originalmente establecido, y, en el caso particular de las carnes bovinas, tampoco ha cambiado el nivel de aranceles para los principales países proveedores ( Australia, Nueva Zelanda, Brasil (sin cuota disponible!), Paraguay (sin cuota disponible!)) mientras que Canadá y México mantienen su acceso libre por el Acuerdo que los vincula.
El Ministro de Comercio de CHINA ha declarado que está dispuesto a negociar pero que también a responder hasta las últimas consecuencias ante estas decisiones que... "infringen los derechos de las naciones, violan las normas de la OMC, hieren el sistema multilateral de comercio basado en normas e impacta sobre la estabilidad del orden económico global"...
La Unión Europea ha aprobado una propuesta de la Comisión Europea de elevar aranceles para productos de origen estadounidense, que comenzaría a regir el próximo 15 de abril, aunque se especula que podría suspenderlos temporariamente luego de la "tregua" dispuesta sobre el arancel del 20 por ciento adicional dispuesto por la Administración Trump para la UE.
Alrededor de 70 países se han mostrado dispuestos a encarar una negociación con Estados Unidos para revisar su política de comercio exterior y se ha informado que ya están previstas conversaciones con Corea del Sur y Japón.
De acuerdo a lo que informan Blasina y Asociados, el desconcierto ha cundido entre los operadores y no existen cotizaciones de referencia para las importaciones de carnes bovinas en el mercado estadounidense.
A continuación un resumen de la Executive Order y el link a su texto completo
Orden Ejecutiva del 9 de abril de 2025
Título:Modificación de tarifas recíprocas para reflejar represalias de socios comerciales y alineación.
Fechas Clave
- 2 de abril de 2025: Emisión de la Orden Ejecutiva 14257, declarando emergencia nacional por déficits comerciales persistentes y aplicando tarifas adicionales.
- 8 de abril de 2025: Modificación de la Orden Ejecutiva 14257 para aumentar las tarifas sobre importaciones desde China debido a represalias anunciadas por este país.
- 9 de abril de 2025: China anuncia una tarifa del 84% sobre bienes estadounidenses, efectiva el 10 de abril de 2025.
- 10 de abril de 2025: Inicio de modificaciones tarifarias y suspensión temporal de tarifas específicas hasta el 9 de julio de 2025.
Medidas Implementadas
Suspensión temporal de tarifas específicas:
- Desde el 10 de abril al 9 de julio de 2025, se suspenden las tarifas específicas para socios comerciales enumerados en el Anexo I de la Orden Ejecutiva 14257.
- Durante este período, se aplica una tarifa adicional uniforme del 10% a los productos importados desde estos países, excepto China.
Modificaciones a las tarifas sobre bienes chinos:
- Incremento del arancel del 84% al 125% sobre bienes provenientes de China, incluyendo Hong Kong y Macao.
- Ajuste en las notas del HTSUS (Sistema Armonizado de Tarifas) para reflejar estos cambios.