El transporte de ganado es una de las etapas más críticas dentro de la cadena productiva, ya que genera estrés en los animales y puede afectar tanto su bienestar como la calidad de la carne. Las condiciones de infraestructura, las largas distancias y la falta de capacitación del personal involucrado en el manejo agravan esta problemática. Por ello, es fundamental aplicar buenas prácticas para mitigar las pérdidas económicas y productivas derivadas del mal manejo en esta etapa.
Buenas prácticas previas al embarque
Una correcta planificación del embarque puede reducir significativamente el impacto del estrés en el ganado. En épocas de altas temperaturas, es recomendable programar los embarques en horarios de menor calor y disponer de sombra y agua en los corrales de espera. Herramientas como la plataforma INIA permiten predecir con anticipación el impacto de la temperatura y humedad en los animales, facilitando la toma de decisiones.
https://www.inia.uy/gras/Alertas-y-herramientas/Prevision-ITH-VacunosEl arreo debe realizarse con calma, sin gritos ni elementos agresivos como picanas eléctricas o perros. Además, es aconsejable formar los lotes de animales con anticipación para evitar peleas y golpes durante el traslado al embarcadero. Cuando los animales deben recorrer largas distancias, es preferible juntarlos el día previo para que se recuperen antes de la carga.
Manejo durante el embarque
Es esencial contar con instalaciones en buen estado, especialmente rampas de embarque con paredes sólidas, inclinación adecuada y piso antideslizante. Para minimizar el estrés, se recomienda mover los animales en grupos reducidos utilizando banderas en lugar de elementos agresivos.
El número de animales a embarcar debe respetar las tablas de carga, evitando el hacinamiento o, por el contrario, el exceso de espacio que facilite caídas. Para esto, se pueden utilizar separadores en el camión. Además, solo deben cargarse aquellos animales en condiciones de llegar en pie a destino.
Impacto de los malos manejos en la calidad de la carne
Los errores en el manejo durante el transporte se traducen en pérdidas significativas para la industria cárnica. Estudios indican que el 95% de las pérdidas económicas en la cadena de carne vacuna provienen de problemas de bienestar animal, con un impacto estimado de 30 millones de pesos ( pesos Uruguayos) por hematomas, abscesos y cortes oscuros.

Estos daños afectan directamente al productor, que ve descontado el valor de los animales con lesiones, y a la industria, que enfrenta menores rendimientos y calidad de la carne. Además, la administración inadecuada de medicamentos inyectables puede generar abscesos, incrementando el riesgo de residuos en carne y comprometiendo la habilitación para mercados internacionales.
Conclusiones y propuestas
Para reducir estas pérdidas y mejorar la eficiencia de la cadena productiva, es fundamental capacitar a todo el personal involucrado en el manejo del ganado: operarios de campo, transportistas y personal de frigoríficos. La implementación de capacitaciones teóricas y prácticas en distintas regiones del país permitirá asegurar mejores prácticas y garantizar el bienestar animal, impactando positivamente en la rentabilidad del negocio ganadero y en la calidad del producto final.
Consideraciones para embarque de ganado
Fuente: Consideraciones para el embarque de ganado
Dra. María Pía Sánchez Barberousse MARFRIG
Dra. Valentina Herrera Costabel Plan Agropecuario