Sombras Artificiales para Ganado: Estrategias y Beneficios
La provisión de sombra para el ganado es una práctica esencial para mitigar el impacto del estrés calórico y mejorar tanto el bienestar animal como la productividad. Este artículo presenta las consideraciones clave para la implementación de sombras artificiales y los beneficios asociados en sistemas ganaderos.
Consideraciones para Diseñar Sombras Artificiales
Ubicación:
- Elegir terrenos altos y bien drenados, alejados de cortinas arbóreas que limiten la ventilación.
- Incluir una pendiente del 1,5-2,5% para facilitar el drenaje.
Orientación y Diseño:
- Materiales como tierra o balastro: orientación norte-sur para mejor secado.
- Pisos de concreto: orientación este-oeste para maximizar la sombra.
- Pendiente de techo: 15-18%, con caída hacia el oeste (norte-sur) o al norte (este-oeste).
- Estructuras a dos aguas: abertura central de 30 cm o más para ventilación.
Dimensiones:
- Área de sombra: 4,5 m² por vaca lechera, 3,5 m² para vaquillonas y ganado de carne.
- Altura: entre 3,7 y 4,5 m para asegurar ventilación y acceso de maquinaria.
Materiales:
- Opciones: metal, malla sombra, nylon, entre otros.
- Importancia de elegir materiales que reduzcan la temperatura superficial y resistan las condiciones climáticas.
Beneficios Productivos
Ganancia de Peso: Estudios en Uruguay demuestran una mejora del 10-15% en la ganancia diaria de peso en ganado con acceso a sombra.
Eficiencia Alimenticia: Incremento del 7% en eficiencia de conversión alimenticia en animales en terminación a corral.
Bienestar Animal: Disminución del 15% en la tasa respiratoria y menor riesgo de jadeo, lo que refleja menor estrés térmico.
Bienestar y Sostenibilidad
La sombra permite a los animales expresar comportamientos naturales y mejora su estado afectivo.
En sistemas silvopastoriles, además de proporcionar sombra, se fomenta la biodiversidad y se contribuye a la estabilidad económica.
Reducción de la contaminación de fuentes de agua al disminuir el ingreso del ganado en cuerpos hídricos.
Recomendaciones Prácticas
Agua Fresca:
Proveer agua en cantidad y calidad adecuadas (16-18 °C).
Calcular capacidad de bebederos según necesidades incrementadas en climas cálidos.
Manejo Estratégico:
Evitar el movimiento de animales en horas de calor extremo.
Priorizar el bienestar de categorías susceptibles, como vacas en lactancia temprana y animales en terminación.
Impacto en la Percepción del Consumidor
La incorporación de sombra y el enfoque en el bienestar animal mejoran la aceptación de los productos cárnicos en mercados que valoran prácticas éticas.
Extractos de:
Capítulo 21 Uso de la sombra como herramienta de mitigación del riesgo de estrés calórico en sistemas de producción animal Pablo Rovira, Alejandro La Manna y Guadalupe Tiscornia.
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17122/1/Rovira-P.-et.al-Capitulo-21.pdf