Fue publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) un nuevo informe de Perspectivas Agropecuarias que abarca el período 2025/2034.
En la 21.ª edición del análisis conjunto se estima que el aporte calórico mundial per cápita de productos agropecuarios y pesqueros aumentará un 6 % durante el próximo decenio, en gran medida debido al rápido aumento en los países de ingresos medianos bajos, donde se prevé que el crecimiento alcance el 24 %, casi cuatro veces más rápido que la media mundial.
Principales conclusiones de las estimaciones relativas a las carnes bovinas, porcinas, aves y ovinas:
• Crecimiento del consumo: Se espera un aumento de 47,9 millones de toneladas en el consumo mundial de carne para 2034, con un incremento per cápita de 0,9 kg/año. Sin embargo, en los países de altos ingresos el consumo per cápita tiende a estancarse por preocupaciones sobre bienestar animal, medio ambiente y salud
• Líder en crecimiento: El pollo será el motor principal del aumento de la producción y consumo global de carne, contribuyendo con el 62% del crecimiento total y proporcionando el 45% de la proteína animal consumida en 2034.
• Reducción de importaciones en China: Se anticipa que la cuota de China en las importaciones mundiales de carne disminuirá del hacia 2034, modificando patrones comerciales internacionales.
• Precio y productividad: Los precios reales de la carne están proyectados a descender a medio plazo debido al estancamiento de la demanda, menores costos de alimento y mejoras constantes en la productividad.
• Sostenibilidad: Las mejoras en eficiencia productiva, cría y manejo de animales contribuirán a reducir la huella ambiental. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) crecerán un 6%, lejos del 13% estimado de crecimiento en la producción de carne.
• Bioseguridad y riesgos: Continúan siendo una preocupación los brotes de enfermedades animales (como la Fiebre Aftosa y la Influenza Aviar) y las políticas regulatorias que inciden en costes y comercio internacional.


Fuente: INFORME GANADERO a partir de datos OECD - FAO AGRICULTURAL OUTLOOK 2025/2034
Esta nota puede ampliarse en la sección ESTADÍSTICAS de este portal
Carnes bovinas: Perspectivas 2025/2034