Invernada y cría: fuerte recorte en la oferta de terneros y creciente demanda por vientres
La zafra de terneros 2025 está prácticamente finalizada. Según el consignatario Juan Wallace, ya se comercializó alrededor del 75% de la oferta anual, y lo que queda es mínimo. “El que no vendió hasta ahora seguramente esté pensando en recriar para vender en primavera, cuando el mercado suele tonificarse”, señaló.
La oferta de terneros se redujo fuertemente, no sólo por el volumen ya vendido, sino también por las dificultades logísticas que generan las lluvias y el mal estado de los caminos rurales. Sin embargo, Wallace destacó que hay buena disponibilidad de pasto para esta época del año, lo que permite sostener la hacienda en condiciones.
El balance de la cría es positivo. “Fue un buen año para la actividad, aunque con menos producción, consecuencia de dos campañas anteriores muy difíciles, con sequía y malas preñeces. Hay menos vacas y menos terneros, pero los campos mejoraron y eso impulsó la demanda por la invernada, especialmente por los machos, que alcanzaron precios muy buenos”, explicó.
El valor del ternero ronda hoy los 800 mil pesos, y se espera que en primavera los precios tiendan a subir, aunque no necesariamente de forma significativa. Todo dependerá del comportamiento del mercado del ganado gordo.
En cuanto a los vientres, Wallace destacó una firme recuperación en los últimos meses. Las vacas nuevas que se vendían entre 1,1 y 1,2 millones de pesos, hoy alcanzan entre 1,4 y 1,6 millones, con buena fluidez de ventas. “La relación histórica entre el valor del ternero y el de la vaca se mantiene: se necesitan dos terneros para comprar un vientre”, afirmó.
Finalmente, remarcó que el interés se concentra en vacas de cría ya formadas. “Hay demanda por vacas, no por vaquillonas preñadas. Estas últimas, que se ofrecen entre 1,2 y 1,4 millones, tienen poca salida y cuesta mucho colocarlas”, concluyó.
Fuente: Informe Ganadero 1129