"En la implantación de las Pasturas perennes templadas (PPT) es importante evitar la competencia de las especies espontáneas ya que estas disminuyen el número de plantas forrajeras y en consecuencia comprometen su producción y la perennidad. Lo hacen compitiendo por luz, agua y nutrientes. El período crítico de interferencia está relacionado a la cantidad y tipo de adventicias presentes, ubicándose entre los 40 y 80 días después de la emergencia (DDE) en zonas húmedas y entre 70 y 100 DDE en regiones con menores lluvias. Esto indica que las PPT cuando se están establecimiento deberían estar libres de “yuyos” entre los 40 a 100 DDE según la región y condiciones climáticas. Si se implantan temprano, fines de marzo o principios de abril, a pesar que también es un momento óptimo para el nacimiento de las adventicias otoño-invernales, éstas se manejan con pos-emergentes aplicados temprano, durante mayo, con lo cual disminuirían el daño a las forrajeras. Lo contrario, ocurre con las siembras tardías, mayo-junio, ya que el crecimiento de las plántulas es más lento y las malezas causan mayor daño, antes de que las cultivadas puedan ser pulverizadas a fines del invierno, por lo común en agosto-principios de setiembre, luego de una apropiada lluvia, con temperaturas no tan frías."
EL CUIDADO INICIAL DE LAS PASTURAS PERENNES TEMPLADAS