Durante el mes de febrero el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA - base 2021 = 100) registró un incremento de 2,1%. La trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 100,6% (-21 puntos porcentuales por debajo del mes previo).
El rubro de Alimentos tuvo un incremento del 2.6%, cuyo principal origen fueron las Carnes y Derivados (7.7%), y, en tal sentido los Cortes Bovinos se separaron considerablemente del resto de su rubro.

A nivel mensual, los precios medios de los cortes bovinos relevados tuvieron un incremento promedio del 14%, la mayor alza desde el brusco incremento que había registrado a comienzos de 2024. En los últimos tres meses, se han encarecido en más de un 30 por ciento, considerando los precios relevados en CABA.
La variación entre los cortes osciló entre 13% (Asado) y 16% (Nalga). La Carne picada tuvo una corrección cercana al 11%. El incremento promedio fue similar al registrado por la hacienda en pie en el MAG en el curso del febrero pasado.
El pollo se mantuvo estable comparando con enero, mientras que las hamburguesas aumentaron 5% y fiambres/ chacinados registraron subas que rondaron entre 0% y 4.5%.

Como consecuencia de la evolución registrada desde diciembre del año pasado, los precios de la carne bovina redujeron la brecha respecto del aumento del IPC - Nivel General, recuperándose del atraso relativo que los venía caracterizando. Frente al aumento interanual del 79.4%, los cortes bovinos han tenido un alza promedio del 73%, en un rango que fue del 67% al 77% .
Informe Ganadero a partir de datos Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jefatura de Gabinete de Ministros - GCBA).