Ganadería en SO de la Provincia de Buenos Aires
La ganadería de cría bovina constituye la principal actividad productiva en el sudoeste bonaerense. Este sector enfrenta desafíos climáticos, como bajas precipitaciones, y la necesidad de adaptarse a mercados fluctuantes para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad. En años con buenas lluvias, los productores pueden retener terneros por más tiempo, mejorando pesos de venta y aprovechando precios favorables. Sin embargo, en condiciones adversas, estrategias como el destete anticipado y la optimización del uso del forraje son cruciales.
Escenarios para la toma de decisiones
Se evaluó un sistema ganadero modelo en Bahía Blanca con:
-Superficie: 478 hectáreas (35% pasto llorón, 35% agropiro, 10% sorgo forrajero híbrido, 20% verdeos de avena).
-Carga Animal: 0,69 EV/ha.
-Inventario: 220 vientres adultos.
Se recopiló información climática (precipitaciones medias anuales de 643 mm) y socioeconómica de mercados agropecuarios locales. La modelización biofísica incluyó variables como la respuesta de forraje a lluvias estacionales y la ganancia diaria de peso (GDP) de los animales. Mediante simulación Montecarlo y árboles de decisión, se estimaron 3.000 escenarios para evaluar la variabilidad de resultados.
Fuente: Evaluación Económica de la invernada pastoril coyuntural en sistemas de Cría de Bahía Blanca. Ings. Agrs. (Dr.) Carlos Torres Carbonell1,2, (Dr.) Gastón Milanesi3, (Mg.) Andrea Lauric1, Gerónimo De Leo1.
HERRAMIENTAS DE DECISION