Los productores deben ser conscientes de los factores ambientales y nutricionales que tienen incidencia en los reproductores, hay que asegurarse de que éstos estén en forma para la próxima temporada de servicio.
El próximo servicio debe encontrarnos con cantidad calidad y buen estado de los toros, qué hay que saber al respecto.
Saulo Zoca, profesor adjunto de la Universidad de Tennessee y especialista en reproducción de ganado vacuno, recuerda a los productores la importancia de realizar exámenes de aptitud reproductiva a los toros entre 30 y 60 días antes de la temporada de servicio.
Zoca comparte estos factores que pueden afectar a la fertilidad de los toros y a la capacidad de conseguir que las vacas se preñen.
Lesiones
Lesiones como hematomas, rotura de pene o de patas pueden afectar a la capacidad de un toro para servir a las vacas.
Enfermedad
Enfermedades reproductivas como la tricomoniasis, Campylobacter y Vibrio pueden afectar negativamente a la fertilidad del toro.
Estrés por temperatura
Tanto el frío como el calor pueden afectar a la fertilidad. El estrés por calor disminuye la movilidad de los espermatozoides y aumenta sus anomalías morfológicas. Zoca explica que los testículos deben estar entre 2 y 3 grados más fríos que la temperatura corporal para que la producción de esperma sea normal. También dice que en ambientes fríos, los toros pueden sufrir congelaciones en el escroto, lo que puede mermar la capacidad de termorregulación de los testículos.
Zoca añade que la humedad también puede influir, ya que a mayor humedad, más difícil le resulta al toro disipar el calor mediante el sudor y la evaporación. «La combinación de calor y alta humedad puede ser especialmente difícil para los toros», afirma.
Un estudio realizado en Virginia Tech demostró que el estrés por calor provocaba una disminución significativa de la morfología espermática, mientras que la movilidad de los espermatozoides se mantenía apenas por encima del umbral mínimo durante varias semanas después del episodio de estrés por calor.
La clave está en gestionar el entorno del toro, ya sea proporcionándole sombra, cortavientos, cama u otros métodos que le ayuden a termorregularse y evitar los efectos negativos de las temperaturas extremas y la humedad en su fertilidad.
Calidad del semen
Zoca subraya la importancia de la calidad del semen, en particular de la morfología espermática, para determinar el potencial de fertilidad de un toro.
Acondicionamiento excesivo
Alimentar a los toros para que ganen más de 1,5 kg al día puede aumentar la deposición de grasa, la resistencia a la insulina y la inflamación, lo que puede perjudicar la calidad del esperma y la fertilidad. El sobreacondicionamiento puede afectar tanto a los toros jóvenes como a los maduros. Estudios experimentales demostraron que los toros con mayor deposición de grasa subcutánea tenían un mayor porcentaje de espermatozoides con anomalías.
Nutrición durante los primeros años de vida
Una nutrición adecuada durante los primeros 6 meses de vida de un toro puede influir en el momento en que alcanza la pubertad y en su fertilidad posterior.
Angie Stump Denton - Marzo de 2025
https://www.drovers.com/news/beef-production/factors-can-affect-bull-fertility