Ver más resultados..
En una economía recesiva donde los costos han ido erosionando la capacidad de consumo de buena parte de la sociedad argentina, no sorprende ver a la demanda en Cañuelas […]
Venía sucediendo con anticipación a los anuncios oficiales en el marco de la inauguración de Palermo por parte del presidente Milei. Tal vez el hecho de que las vacas […]
El segundo semestre tuvo un inicio sin grandes cambios en la estructura del negocio. Los datos revelados por el SENASA, a principios de mes, confirmaron el alto nivel de […]
Salvo excepciones muy puntuales, donde surge de manera imprevista una intervención firme de la demanda en Cañuelas, en líneas generales la minuciosidad de los oferentes es lo que termina por predominar, con aristas de una tranquilidad nociva para las expectativas de aquellos que pretenden un empate con los costos.
Una vez más los factores externos al negocio ejercieron una influencia directa en el comportamiento de los compradores. Día del padre y un segmento con tres feriados, dejaron al desnudo la debilidad de stock de una demanda que se acostumbró, con la crisis, a trabajar al día.
No hay manera de que en este contexto reaccione una demanda apremiada en sus dos frentes. El consumo interno está atravesado por una crisis estructural, donde la caída del poder adquisitivo es directamente proporcional a la merma de las ventas del producto, con un recorte de casi un 20% en ese aspecto.
Se sabe que el consumidor está atravesando una instancia de enorme dificultad para sostener su nivel de vida y hasta sus consumos básicos, que incluyen hasta los alimentos. Uno de los datos elocuentes en lo que va del año es el que refiere al derrumbe en el consumo de carne vacuna, cuya merma en relación al último trimestre de 2023 ronda un 20%.
La demanda de hacienda en pie sobrevive haciendo equilibrio sobre una cuerda sin red. Es experta en estas situaciones y la sobrelleva como puede. El consumo no se recupera, más bien los datos de ventas minoristas van en sentido contrario y la oferta de materia para hacer frente a esa menor demanda no está tan sencilla de conseguir.
La segunda mitad de abril estuvo atravesada por lluvias importantes en vastas regiones productivas, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. Este ámbito es el más relevante en cuanto a sus remisiones con destino al MAG.