Ver más resultados..
En Uruguay la sequía 2022/23 va a restar, a los valores de exportación actuales, 250 millones de dólares a fines del 2025 y 2026. El efecto de la sequía no termina cuando empieza a llover.
El consumo de carne vacuna descendió en los países de mayor ingesta, pero aumentó en muchos países que casi no la tenían en su menú. El objetivo: los niños.
Pablo Grahmann, del Establecimiento San José del Oeste, explica cómo están manejando el engorde a corral en este contexto de alta incertidumbre económica y política y qué se puede esperar del negocio ganadero.
Esa caída en los ofrecimientos de ganado para la faena se dará en un nuevo escenario político y quizás con nuevas reglas de juego. El consignatario Oscar Subarroca, de Campos y Ganados S.A., analiza lo que está sucediendo y las perspectivas para el negocio ganadero.
El titular de la firma Logros, Mariano Grimaldi, analiza lo que sucede con el mercado del ganado para faena con destino al consumo interno, pero sobre todo para la exportación de carne de novillos y de vacas a China, donde tienen concentradas sus ventas.
Fernando Storni, presidente de la Cámara de Feedlot, analiza los cambios en las relaciones de precios de la invernada, del maíz -que ahora tiene otro tipo de cambio- y el gordo.
Adolfo Franke es productor porcino y miembro de la Federación Porcina. En la nota que dio al programa de radio “Bichos de Campo” explica el daño de las medidas cambiarias para el maíz y la importación de insumos.
Carlos Riusech, titular del Frigorífico Gorina y vicepresidente del Consorcio de Exportadores ABC, analiza lo que está sucediendo con la demanda de los países a los que se exporta carne vacuna
El consignatario Andrés Mendizábal se refiere a la situación actual y a la posible evolución del comercio de ganado gordo, de la invernada y de los vientres. La composición […]