Ver más resultados..
El consignatario Juan Pedro Colombo, de Colombo y Magliano S.A., se refiere a la necesidad de que haya medidas que ordenen la macroeconomía y potencien al sector. Espera menos disponibilidad de terneros en la zafra, de ganado para la faena y tensión entre oferta y demanda.
El consultor Oscar “Chochín” Ferrero dice que habrá ganado gordo en cantidad hasta enero, pero que la reposición en los feedlots cayó y se avecina el faltante de esas categorías.
Cómo nació y en qué consiste la planta de biogas
El negocio inicial fue el engorde a corral, luego para que este fuera sustentable y amigable con el ambiente le agregamos la planta de biogas.
El consignatario Oscar Subarroca, de Campos y Ganados, analiza el impacto de la seca y del proceso electoral en la oferta ganadera y en los plazos de pago del ganado para faena, la invernada y los vientres. Además, se refiere a la perspectiva ganadera para 2024.
El consignatario Carlos José Colombo hijo analiza lo que está pasando en el mercado del ganado para faena, con la invernada y cría, y destaca el rol de la seca y la incertidumbre que generan el proceso electoral y la crisis económica.
La incertidumbre política y económica, y la sequía que continúa en muchas zonas, están gobernando las decisiones en el mercado ganadero
El martillero Víctor Sisini comenta por qué bajó el precio del ganado para la faena, luego de la importante suba que tuvo en agosto. Diferencia el análisis por categorías y destaca la incertidumbre que genera la situación política y económica del país.
En Uruguay la sequía 2022/23 va a restar, a los valores de exportación actuales, 250 millones de dólares a fines del 2025 y 2026. El efecto de la sequía no termina cuando empieza a llover.
El consumo de carne vacuna descendió en los países de mayor ingesta, pero aumentó en muchos países que casi no la tenían en su menú. El objetivo: los niños.