Ver más resultados..
El consignatario Roberto Mondino explicó qué valores tiene la hacienda de consumo y exportación, a qué se debe la firmeza que se ve por estos días en el precio de la hacienda para faena y que es mayor aún en la invernada.
El productor Juan Eiras analizas las condiciones climáticas, forrajeras y comerciales del negocio ganadero y su impacto en el engorde a corral.
En la feria de Anuga preguntamos a algunos exportadores por qué la carne de EE.UU. obtiene precios más altos en la mayoría de los mercados internacionales que los cortes argentinos. ¿Nuestra carne tiene insuficiente marbling? ¿Tenemos inconsistencia en la calidad o provisión? ¿Tamaño chico de los cortes? En esta nota se plantean muchas de estas dudas.
Situación actual de la fiebre aftosa en la Argentina, conocimiento de los síntomas y diferenciación con otras enfermedades para estar atentos. Situación de libres con vacunación, y características de la región, riesgos y medidas de control. Rol del SENASA en la vigilancia y difusión de medidas de prevención y alerta. La visión de tres reconocidos especialistas en una reunión organizada el 18 de septiembre pasado por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires.
Pablo Grahmann, gerente general del establecimiento San José del Oeste, analiza los efectos en los costos del engorde y en la venta de hacienda de la reducción a cero de las retenciones y también se refiere a las perspectivas de oferta y precios del ganado para la faena.
El consignatario y martillero Carlos José Colombo destaca la revalorización de la hacienda pesada, tanto en el negocio del ganado para faena como de la invernada, y el renovado interés por mejorar la genética en los rodeos de cría.
Las variaciones cambiarias, la quita de derechos de exportación, los aumentos en el precio del maíz y en la invernada, modificaron el escenario. Juan Eiras, del Grupo Eiras, analiza la situación y perspectivas de los engordes a corral.
Nuevamente, como en los últimos años, hice todas mis cuentas de rentabilidad del engorde a corral en dólares, en dólar MEP, en dólar libre, en los dólares físicos que se pueden comprar, que al final, es la plata que uno puede ahorrar.
Sebastián Castillo, de la firma exportadora Abuelo Julio, dice que se requiere contar con una competitividad sistémica que no dependa del tipo de cambio y analizó también el efecto que tiene el alto costo del dinero.