Ver más resultados..
El consignatario Fernando Krongold, de HK Agro, comenta los impactos de la seca en la producción de forraje, en la productividad ganadera y en el comercio de la invernada y cría.
Juan Wallace dio un remate esta semana con invernada y cría. El consignatario destaca que hay interés por la hacienda de calidad y recriada y que el ternero está atrasado por la falta de lluvias y los bajos valores del gordo. Analiza y destaca la recuperación de precios de los vientres.
Falta hacienda y se siguen afirmando los terneros. El feedlot paga más de lo que puede por las terneras y el vientre todavía no reacciona como debería.
Joaquín Jáuregui Lorda explica los motivos que apuntalan los precios de terneros y de los vientres.
Osvaldo Vellón, de la firma Lalor S.A., destaca que la escasa oferta está impulsando la suba de precios de la invernada, a pesar de que la demanda no tiene poder de compra. También se refiere a la tendencia en los valores de los vientres.
El consignatario Pedro Noel Irey señala que el faltante y la incertidumbre económica comenzaron a dar impulso a los precios de terneros y vientres y que espera que se sigan afirmando. Explica además qué tipo de comprador se centra en cada categoría.
Lo que estamos viendo es que está saliendo vaca de los campos de cría, consecuencia de los tactos propios de la época. La oferta es alta, se anticipó un poco el frío, pero es normal que esto suceda con la llegada del otoño-invierno y por los plazos del sistema productivo.
El consignatario Gervasio Sáenz Valiente dice que todavía hay invernada por vender, pero que espera mejoras en los precios e intenciones de retener ganado. También destaca la fuerte oferta de vacas vacías saliendo de los campos de cría.
El martillero Patricio Carli dice que la oferta fue alta en los primeros meses de la zafra y explica lo que está pasando con los precios de los terneros y con la demanda de vientres.