Ver más resultados..
Seguramente el verano próximo va a ser muy duro para la ganadería. Cada vez se pone más difícil la situación forrajera básicamente, y en especial el tema de las reservas.
Durante todos los veranos, especialmente en el centro y norte del país, los vacunos están expuestos a condiciones ambientales adversas de temperatura (mayor de 30°C) y humedad (mayor de 50%) que atentan contra la respuesta productiva (ganancia de peso o producción de leche) y la reproductiva.
La sequía y la falta de rentabilidad arrastraron el alza precios de la hacienda a niveles impensados en los Estados Unidos. Reflexiones para aprovechar los buenos tiempos.
Un informe de más de 50 páginas recientemente publicado por la FAO ofrece una evaluación exhaustiva de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de los sistemas agroalimentarios ganaderos.
La cantidad de muestras a tomar dependerá de la cantidad de depósitos o pozos de agua existentes. Por ejemplo, se obtendrá una muestra por cada pozo y una por cada tanque o cisterna.
En Argentina, el desarrollo de la ganadería está íntimamente relacionado con condiciones edafoclimáticas que permitan una adecuada disponibilidad de agua y alimento para el abastecimiento de los animales.
Más terneros, menos metano por kilo de carne producido, mayor rentabilidad para el criador
¿Qué factores actúan cómo limitantes en ciertas funciones que requerimos de los animales?
La fertilidad es una función de lujo en los animales, esto quiere decir que hasta que otras funciones, que tienen que ver con la supervivencia, no están garantizadas, es raro que ese individuo proyecte una nueva progenie.