La importancia invisible de los minerales en bovinos de carne
Por el Dr. Guillermo Mattioli – CarneCast #92
En la producción de carne vacuna, los minerales suelen quedar relegados frente a la energía y la proteína. Sin embargo, su carencia —aunque sea mínima— puede ser el factor que limite la eficiencia del rodeo, afectando inmunidad, fertilidad y kilos producidos. “Los minerales no son un costo, sino un seguro productivo”, afirma el Dr. Guillermo Mattioli, especialista en nutrición mineral de la Universidad Nacional de La Plata.
El fósforo, protagonista en la cría
Durante la lactancia, cada litro de leche extrae alrededor de 1 gramo de fósforo del organismo de la vaca. Si no se suplementa, la pérdida de reservas impacta en la condición corporal y retrasa el retorno al celo. Estudios en zonas carenciadas muestran que suplementar con solo 5 g diarios puede duplicar el porcentaje de destete. El fosfato bicálcico, soluble en agua y libre de metales pesados, se mantiene como la fuente más eficiente.
Cobre y selenio: aliados estratégicos
En Argentina se observa una creciente deficiencia de ambos minerales, que trabajan de forma conjunta en la defensa antioxidante y la reproducción. En estos casos, la suplementación inyectable —con efecto de dos a tres meses— resulta efectiva, especialmente donde no hay consumo regular de sales minerales.
Más allá de la etiqueta “orgánico”
Los minerales orgánicos no son superiores por estar “quelatados”, sino por su mayor solubilidad y pureza. En ambientes con exceso de sulfatos en el agua, su uso evita interacciones que limitan la absorción. Un caso particular es el selenio como selenometionina, que se incorpora directamente al organismo y puede transferirse por leche o carne.
Una estrategia, no un gasto
El Dr. Mattioli destaca que el manejo mineral debe integrarse al plan reproductivo y nutricional. Fósforo (oral), calcio y magnesio (inyectables clínicos), cobre y selenio (inyectables estratégicos) conforman la base de una suplementación inteligente.
Descuidar los minerales —aunque representen miligramos diarios— puede traducirse en enormes pérdidas en fertilidad y productividad.
📍Fuente: CarneCast #92 “Minerales en bovinos: diagnóstico y prevención de deficiencias”, entrevista al Dr. Guillermo Mattioli, Universidad Nacional de La Plata.



