La 92ª Asamblea de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH por sus siglas en inglés) reconoció a varios países y zonas por su estatus libre de enfermedades animales prioritarias, lo que impulsa el comercio, la salud ganadera y la seguridad alimentaria global. En el parte de prensa en el que sintetizan los nuevos reconocimientos de status sanitario destacan los logros de BOLIVIA y BRASIL al ser declarados libres de fiebre aftosa sin vacunación, la revalidación del programa de Mongolia y el reconocimiento de programas de control en otros países.
A continuación, el parte de prensa completo emitido por el organismo al término de la Asamblea celebrada en el día de fecha:
La 92ª Asamblea General de la WOAH se celebró del 25 al 29 de mayo de 2025 en París, reuniendo a representantes de 183 países miembros, organizaciones internacionales y observadores clave. Durante este evento, se adoptaron resoluciones administrativas y técnicas, se realizaron elecciones para cargos de gobierno y se celebró un foro innovador sobre vacunas y vacunación, enfocado en los desafíos y estrategias para integrar la vacunación en los programas nacionales de control de enfermedades animales y facilitar el comercio internacional seguro de animales y productos de origen animal.
Reconocimientos oficiales de estatus sanitario
Desde 1998, la WOAH reconoce oficialmente a países y zonas libres de ciertas enfermedades animales, lo que es crucial para el comercio internacional, la economía ganadera y la seguridad alimentaria mundial. Originalmente, este reconocimiento solo aplicaba a la fiebre aftosa (FMD), pero ahora incluye también:
• Peste equina africana (AHS)
• Peste porcina clásica (CSF)
• Neumonía contagiosa bovina (CBPP)
• Peste de pequeños rumiantes (PPR)
• Encefalopatía espongiforme bovina (BSE)
• Además, la WOAH avala programas oficiales de control para CBPP, FMD, PPR y rabia transmitida por perros.
Los países miembros pueden solicitar voluntariamente este reconocimiento, que se celebra anualmente durante la Asamblea General, ya que facilita el comercio y ayuda a los servicios veterinarios a obtener recursos gubernamentales para implementar estos planes.
Principales logros de 2025
Durante la 92ª Asamblea, se otorgaron los siguientes reconocimientos y avales:
• Nuevas zonas libres de FMD con vacunación: Argentina, República de Corea y Rusia.
• Nuevas zonas libres de FMD sin vacunación: Bolivia y Brasil (todo el territorio).
• Chinese Taipei: declarada libre de peste porcina clásica (CSF).
• Mongolia: su programa de control de FMD fue avalado nuevamente tras una revisión exitosa.
• Arabia Saudita: declarada libre de peste equina africana (AHS).
• Tanzania: su programa de control de rabia transmitida por perros fue avalado.
• Reino Unido: dos zonas declaradas de riesgo insignificante de BSE[4].
Casos destacados
Bolivia
Desde 2010, Bolivia ha implementado un esquema progresivo de control de FMD basado en zonificación, logrando primero zonas libres con vacunación y, en los últimos cinco años, el estatus nacional sin vacunación. Esto se logró gracias a la colaboración público-privada y el fortalecimiento de los servicios veterinarios. Mantener este estatus implica un compromiso nacional continuo con los estándares de la WOAH y planes regionales de erradicación.
Brasil
Alcanzar el estatus libre de FMD sin vacunación es un hito para Brasil, considerando su vasto territorio y el tamaño de su hato ganadero (más de 234 millones de cabezas). El país movilizó su sistema veterinario a todos los niveles para asegurar la cobertura nacional, lo que refuerza la importancia de la ganadería para la economía y la seguridad alimentaria global.
Mongolia
Tras la retirada previa del aval de su programa de control de FMD, Mongolia fortaleció la vigilancia epidemiológica y la capacitación veterinaria, logrando la revalidación del programa. Esto genera beneficios inmediatos y a largo plazo, como mayor acceso a mercados y colaboración internacional. La participación comunitaria fue clave para el éxito.
Impacto general
El reconocimiento de la WOAH fortalece las economías locales, promueve el comercio seguro y representa avances en la lucha global contra enfermedades animales. Además, contribuye a la salud animal y humana, protegiendo medios de vida y la seguridad alimentaria.
Fuente: INFORME GANADERO a partir de World Organization for Animal Health WOAH).