Ver más resultados..

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

informe-del-dia

10 kg de novillo por vaca inseminada

Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF): una herramienta al alcance de todos
Basado en entrevistas de MOTIVAR a los Dres. Gabriel Bo y Javier de la Mata


La Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) continúa consolidándose como una herramienta clave para aumentar la productividad en la ganadería de carne argentina. Aunque la técnica ha mostrado un fuerte crecimiento (de 800 mil vacas inseminadas en 2000 a 4 millones en la actualidad), su adopción se ha estancado en los últimos años, principalmente por factores de manejo, desconocimiento y falta de infraestructura.

¿Cuándo se usa?
Según el veterinario Javier de la Mata especialista en IA, la IATF tiene su mayor aplicación en primavera sobre vaquillonas de 18 a 22 meses. También se aplica en “servicios de invierno” y en rodeos con partos anticipados. El Dr. Gabriel Bo (IRAC) indica que ya comenzó la planificación para inseminar los rodeos que paren en julio, agosto y septiembre en la provincia de Buenos Aires.

¿Y el costo?
De la Mata sostiene que inseminar cuesta lo mismo, o incluso menos, que un servicio natural. Bo detalla los valores actuales:

  • Hormonas: $8.000
  • Semen: $8.000
  • Honorarios: 5 kg novillo ≈ $15.000
  • Total por IATF: $31.000 → equivale a 10 kg de novillo, mientras que históricamente costaba entre 15 y 20 kg.
    Comparativamente, un toro de rodeo vale entre 1.000 y 2.000 kg de novillo.

Genética y eficiencia reproductiva
Ambos especialistas destacan el valor genético de la IATF, que permite usar toros superiores sin necesidad de tenerlos en el campo. Además, las hormonas inducen ciclicidad y adelantan la preñez.

Resultados

  • Vacas multíparas: 50% de preñez promedio.
  • Primíparas: 40%, por mayor exigencia nutricional.
  • Mejores resultados con vacas en condición corporal 3,5 (escala 1-5).

Obstáculos reales: ¿cuáles son?
Para De la Mata, el principal freno no es económico, sino el manejo: campos extensivos, falta de apotreramiento, instalaciones deficientes y poco personal calificado.
Bo señala que la clave está en la planificación anticipada: recorrer el rodeo, evaluar estado corporal, implementar vacunaciones, y hacer ecografías a 30 días para resincronizar vacas vacías.

Innovaciones

  • Resincronización hiperprecoz: diagnóstico indirecto a los 20-22 días con ecodoppler.
  • Uso de semen sexado: aún incipiente en carne.
  • IATF sin toros: como en Brasil, donde logran altas tasas con menos días posparto.

Conclusión
La IATF es una tecnología madura, con excelente costo-beneficio y fuerte impacto en la eficiencia reproductiva y genética. Como remarca Bo, el futuro dependerá menos del protocolo en sí y más del manejo integral: nutrición, sanidad, personal e instalaciones.
Es momento de superar mitos y ampliar su uso, apoyados en veterinarios capacitados y decisiones estratégicas.

📌 Fuente: Entrevistas de MOTIVAR a los Dres. Gabriel Bo (IRAC) y Javier de la Mata especialista en IA.
📎 Artículo completo: https://www.motivar.com.ar/ganaderia/iatf-por-que-no-la-estas-usando-n5334586

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram