Ver más resultados..

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

informe-del-dia

Parición cabeza: herramientas para lograrla


Sincronización de celos en rodeos de cría con servicio natural: una estrategia rentable que gana terreno

La sincronización del celo en vacas de sistemas cría extensiva que no serán inseminadas (IA) está demostrando ser una herramienta eficaz para mejorar los índices reproductivos y aumentar la rentabilidad del rodeo. A medida que la tecnología avanza y se abaratan los costos, cada vez más productores adoptan protocolos que permiten mejorar la concentración de los partos, reducir la mano de obra y obtener terneros más pesados al destete.
En rodeos de cría extensiva, donde el uso de inseminación artificial (IA) aún no es mayoritario, la combinación de sincronización del celo con servicio natural surge como una alternativa atractiva y práctica.
¿Qué es la sincronización del celo y por qué utilizarla?
Se trata de aplicar tratamientos hormonales que inducen a que las vacas o vaquillonas entren en celo dentro de una ventana determinada. Esto permite que un mayor número de hembras se preñe en los primeros 21 días de la temporada de servicio.
¿El resultado? Terneros que nacen antes, con más días de crecimiento antes del destete, lo que se traduce en mayor peso al venderlos. Además, una temporada de partos más concentrada facilita la sanidad, la nutrición y la organización del personal de campo.
Estudios realizados en EE.UU. mostraron que las vacas expuestas a toros tras sincronización se preñaron en promedio dos semanas antes que las que no pasaron por el protocolo.

Beneficios clave para los ganaderos:

Más terneros al inicio del período de parición, lo que implica animales más grandes y valiosos al destete.
Mejor planificación sanitaria y nutricional, al tener lotes más homogéneos.
Reducción de enfermedades en terneros, al acortar la ventana de nacimientos.
Optimización de la mano de obra, al concentrar tareas reproductivas.

¿Las barreras principales a la adopción de esta técnica?
-Costos iniciales.
-Necesidad de instalaciones adecuadas.
-Requerimientos de manejo y tiempo.
Pero cuando se opta por sincronización seguida de servicio natural (sin IA), se simplifica el manejo: menos inyecciones, menos movimientos por la manga y menor estrés para el ganado.


No todas las vacas o vaquillonas responden igual. Las que parieron recientemente (menos de 45 días posparto) y están en mala condición corporal, tienen pocas chances de responder al protocolo.
Es clave asegurar buena nutrición, condición corporal adecuada y días posparto suficientes antes de sincronizar.

Es necesario contar con una buena dotación de toros
Como la mayoría del rodeo sigue siendo servido por toros, su rol es crucial. En un esquema sincronizado, más vacas ciclan al mismo tiempo, por lo que un solo toro debe cubrir a más hembras en menos días.
En protocolos con servicio natural, la proporción ideal es de 1 toro cada 20 a 25 vacas.
Los toros jóvenes (de 1 año) montan más, pero preñan menos: sus tasas de preñez son un 20% menores que las de toros adultos.
Por eso, los toros maduros y sanos son los más indicados para estos programas.

Dato importante: si se sincronizan las vacas, la concentración de celos será mayor, por lo tanto un toro defectuoso puede comprometer todo el servicio.
También es fundamental observarlos durante los primeros días del servicio: lesiones, enfermedades o problemas de dominancia pueden afectar su rendimiento sin que se note a simple vista.

Iowa Beef Center - Mayo 19, 2025
Fuente: https://www.drovers.com/news/beef-production/advantages-utilizing-estrous-synchronization

SINCRONIZACION DE CELOS EN CRIA
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram