Durante el mes de marzo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA - base 2021 = 100) registró un incremento de 3.2 %. La trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 63.5% (-16 puntos porcentuales por debajo del mes previo).
La variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Educación, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte y Salud, que en conjunto explicaron el 77,5% del alza del Nivel General.
El rubro de Alimentos Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 4,7%, con una incidencia de 0,83 p.p. en el Nivel General. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (25,8%) y Carnes y derivados (5,7%). Le siguieron en importancia,los incrementos en Leche,
productos lácteos y huevos (1,9%) y Pan y cereales (1,6%).
A nivel mensual, los precios medios de los cortes bovinos relevados tuvieron un incremento promedio del 6%, por encima del Nivel General y del Rubro Alimentos, una tendencia remarcable considerando el 14 por ciento del mes precedente y el 12 por ciento verificado en diciembre del año pasado. En los últimos cuatro meses, se han encarecido en un 40 por ciento, considerando los precios informados por Estadísticas de CABA.

Las variaciones en los precios de los cortes rondaron entre 4% (Asado) y 8% (Cuadril). La Carne picada tuvo una corrección del 5.8%. Estos aumentos estuvieron por encima del registrado por la hacienda en pie en el MAG en el curso del marzo pasado.
El pollo subió un 10 por ciento después de tres meses de estabilidad, mientras que las hamburguesas aumentaron 3% y los valores de fiambres/ chacinados tuvieron crecieron entre 1% y 3%.
Como consecuencia de la evolución registrada desde diciembre del año pasado, los precios de la carne bovina corrigieron el atraso relativo que los venía caracterizando respecto del aumento del IPC - Nivel General. Frente al aumento interanual del 64%, los cortes bovinos han tenido un alza promedio del 66%, en un rango que fue del 60% al 70% .

Informe Ganadero a partir de datos Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jefatura de Gabinete de Ministros - GCBA).
Esta información se complementará oportunamente con la publicación de los datos de IPC- INDEC e Informe de Precios de IPCVA.