Ver más resultados..





Se aceleran las importaciones de carne vacuna. En Septiembre último, según el INDEC, alcanzaron las 2635 tn por valor de 11 millones de dólares, con un precio promedio de U$S 4244 por tonelada. Unas 2379 Tn (el 90% del total) provino de Brasil, unas 240 Tn de Paraguay y unas 22 tn de Uruguay.
Con el arrastre de una situación delicada por el desabastecimiento crónico vinculado a razones estrictamente logísticas, la demanda no tuvo más alternativa que la de moverse con un paso muy firme para poder recomponer, en parte, ese déficit de cara a uno de los picos estacionales de demanda más importantes del año, como fue la celebración del día de la madre.
SENASA DNCCA SIGSA Emisión de DTE Faena. Datos Mensuales. Promedio diario. Participación Hembras.
En el artículo “Cover Crops”, Phil Nauta presenta una visión renovada sobre el uso de cultivos de cobertura como herramienta esencial para la salud de los suelos y la producción agrícola sostenible.
En la época de pariciones para lograr más terneros es fundamental mantener en un potrero limpio y preparado como potrero de parto a las vacas y vaquillas próximas a parir. Así el personal recorrerá con frecuencia y llegará a tiempo a los partos y curaciones de terneros.
Tres tópicos importantes sobre el tema:
1) Impacto del calor en rodeos de cría.
2) Impacto del calor en el feedlot.
3) Interpretación de indicadores bio-meteorológicos. Disponibilidad y utilidad de los mismos para el manejo del calor durante el verano.
El consignatario Juan Pedro Colombo explica el impacto del clima en la demanda de invernada y los precios que se están logrando por terneros y vientres en el centro y norte del país. Además, explica cómo se están cerrando los negocios a término y considera que la firmeza de los valores se mantendrá por dos o tres años más.
El consignatario Roberto Mondino vendió esta semana 14.000 vacunos y en esta columna analiza lo que pasó no solo con el comercio de terneros, sino también de ganado para la exportación.
Osvaldo Vellón, de la firma Lalor S.A., analiza el mercado de la invernada, destaca la firmeza del precio del ternero macho, cierta tranquilidad en las terneras, mayor demanda de vientres y el freno al comercio a término.
Exportaciones de carnes bovinas enfriadas y congeladas Enero a Setiembre de 2025.
Informe sobre los acuerdos realizados en la Cumbre del Asean de octubre de 2025
Exportaciones Enero a Setiembre de 2025: 1.13 millones de toneladas peso producto
El productor Juan Eiras analizas las condiciones climáticas, forrajeras y comerciales del negocio ganadero y su impacto en el engorde a corral.
En la feria de Anuga preguntamos a algunos exportadores por qué la carne de EE.UU. obtiene precios más altos en la mayoría de los mercados internacionales que los cortes argentinos. ¿Nuestra carne tiene insuficiente marbling? ¿Tenemos inconsistencia en la calidad o provisión? ¿Tamaño chico de los cortes? En esta nota se plantean muchas de estas dudas.
Situación actual de la fiebre aftosa en la Argentina, conocimiento de los síntomas y diferenciación con otras enfermedades para estar atentos. Situación de libres con vacunación, y características de la región, riesgos y medidas de control. Rol del SENASA en la vigilancia y difusión de medidas de prevención y alerta. La visión de tres reconocidos especialistas en una reunión organizada el 18 de septiembre pasado por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires.