Mar del Plata (P.J.Ronchi)
La situación de los campos de la zona es buena, ya que se han mantenido bien empastados. La oferta de ternero es gradual, pero ya ha salido bastante el ternero pesadito, de 220-230 kg, que es el más demandado, siendo los actuales valores del orden de 61,0/62,0 y hasta 63,0 $/kg, con plazos de entre 30 y 60 días.
Lo más liviano, de 180 a 200 kg, se paga algún peso menos, lo mismo que la ternera. En general, todo aquello que es bueno, de calidad, es buscado y se paga bien.
Lo más dificultoso de vender es el vientre. Una vaca preñada buena, puede llegar a pagarse $28.000, mientras que la vaca CUT, de último ternero, se paga $14.000. Pero en general al kilo se paga más la vaca para carne que el vientre. La vaca de consumo, la más demandada, alcanza valores de 50,0-52,0 $/kg. La exportación también la busca. Una vaca manufactura se paga entre 35,0 y 37,0 $/kg.
No hay mucho gordo en oferta en esta zona. Lo que va para remate feria es mayormente de engorde a campo. Se nota una baja en el consumo de carne, las carnicerías no pasan por un buen momento. Esto ha dado origen a que en algunos casos se verifiquen problemas en la cobranza.
Con respecto a los tactos, según comentarios que nos llegan, en algunos campos no hubo resultados satisfactorios, y en general los niveles de preñez vienen siendo inferiores a los del año pasado. Esto sorprende un poco porque durante el período de servicios el estado corporal de los vientres fue bueno.
Huinca Renancó (Ferias Rodeo Huinca)
Los campos se han puesto muy buenos porque nos ha llovido bien. Hasta el momento, los rindes de soja son muy favorables, de entre 4.500 y 5.000 kg/ha, y la cosecha de maíz, que está por comenzar, se presenta con muy buenas perspectivas. Recién comienzan a verse campos afectados por la seca, cuando nos adentramos en la provincia de La Pampa.
La hacienda de cría, específicamente la vaca, está muy difícil de colocar, ya que la demanda no aparece. En cambio, el gordo va saliendo. Está muy pedido el novillo de exportación, pero hay muy poco, ya que muchos engordadores han dejado de producirlo.
Hemos estado con bastante oferta de vaquillona gorda para consumo, pero en cambio falta el novillo liviano. En este caso no todos los pedidos resultan satisfechos.
En cuanto a los precios, la exportación está pagando entre 120,0 y 121,0 $/kg la carne en gancho. El consumo suele ubicarse 2 pesos por debajo de esos valores.
La reposición se viene cumpliendo muy bien, porque el ternero se paga 61,0/62,0 $/kg, mientras que el gordo bueno puede llegar a 68,0 $/kg. Es una de esas pocas oportunidades en que la relación compra-venta resulta muy favorable al invernador.
Tapalqué (Da-Nés S.R.L.)
Estamos con una buena situación de campos, que todavía están empastados, aunque precisando algo de agua. Venimos de un verano llovedor, lo que permitió que los campos se empastaran muy favorablemente. Los maíces, que en esta zona se usan mucho para doble propósito, se encuentran en buen estado y próximos a iniciar la cosecha de grano. De igual forma, los verdeos se pudieron sembrar en fecha y se encuentran evolucionando bien.
En el rubro invernada, estamos atravesando el pico de la zafra, con un ternero que sale a venta entre 180 y 230 kg, a valores de entre 60,0 y 63,0 $/kg y plazos de 30 días mayoritariamente, que a veces se extienden hasta los 60 días. La ternera está un poco más tranquila, con una demanda más moderada y precios que en remates van desde los 55,0 a los 60,0 $/kg.
En vientres la demanda está muy retraída. Cuesta trabajo encontrar los compradores… hay que buscarle “el novio”, como decimos aquí. En cuanto a precios, la vaca general, preñada, de medio uso, se paga de $20.000 a $23.000. Una vaca nueva de calidad puede alcanzar los $27.000. En el caso de los vientres, los plazos son directos de 60 días.
Gordo hay poco. Algo están sacando los feedlots, básicamente novillo de 350 a 400 kg, a 65,0/67,0 $/kg, pero la oferta es reducida.
Con respecto a los tactos, los mismos recién están arrancando. La expectativa es que los resultados sean buenos porque no hubo limitantes en la oferta forrajera para los rodeos durante la época de servicios; tuvimos un verano húmedo y con campos bien empastados.
Daireaux (Monasterio-Tattersall)
A los campos les vendría bien algo de agua, pero como estamos en plena cosecha de soja y maíz, eso podría demorar la misma. De todas formas, no hay una limitante de pasto que lleve a tener que aliviar la carga de los campos, que por ahora vienen aguantando bien. Los rindes que se están logrando con la gruesa son satisfactorios.
El mercado de invernada se encuentra estable, tras un período de baja que hubo recientemente. Si bien la oferta ha aumentado, no ejerce presión sobre los precios, el mercado está mostrando una situación de equilibrio.
En nuestro último remate de cría e invernada, con 2.500 cabezas en encierre, el ternero macho de 160 a 180 kg se pagó en un promedio de 66,0 $/kg, mientras que el ternero más pesado, de 200 a 230 kg, promedió 61,0 $/kg. Los plazos de pago fueron de 30 días en algunos casos y de 30 y 60 días en otros.
La ternera pesada, de 200 a 230 kg, alcanzó un precio promedio de 55,0 $/kg, mientras que para la ternera de 170 a 190 kg, el promedio alcanzado fue de 62,77 $/kg.
En la categoría vientres, las vaquillonas con garantía de preñez promediaron $24.000, mientras que la vaca nueva preñada hizo $23.000. La vaca usada preñada alcanzó los $18.550. Los vientres mantienen aproximadamente los mismos valores del año pasado, siendo la categoría más atrasada en precios.
Como tónica general, y ante la falta de adecuado financiamiento, hoy los compradores requieren de plazos más largos, y cuando se consiguen, aparecen muchos interesados. Esos plazos buscados se ubican en 90 días para los vientres y en 60 días para la invernada.
En lo que hace al gordo, viene saliendo bien la vaca, con demanda sostenida de la exportación y el consumo. La vaca gorda de calidad, apta para consumo interno, se paga 50,0 $/kg, mientras que la conserva hace 30,0 $/kg. Finalmente, la vaca de invernada se ubica en torno a los 35,0 $/kg.